
José Antonio Urrutikoetxea, alias Josu Ternera, ha sido detenido este jueves a las siete de la mañana cuando salía de su domicilio en la localidad de Sallanches, en los Alpes franceses, según informan diplomáticas y policiales. El arresto se ha producido cuando se dirigía a un centro hospitalario cercano para ser tratado de una grave enfermedad que sufre desde hace años, detallan las fuentes consultadas.

El que fue jefe político de ETA, de 68 años, llevaba fugado 17 años. El operativo, en el que ha participado la DGSI (el servicio de inteligencia francés), ha sido bautizado operación Infancia Robada, en alusión a la muerte de niños en la casa cuartel de Zaragoza, atentado por el que se le busca, y en el que fueron asesinadas 11 personas, 6 de ellas menores de edad en 1987.
Ternera tiene además una orden de arresto emitida por el tribunal correccional de París que lo condenó el pasado 1 de junio a ocho años de prisión como jefe de banda terrorista, informan fuentes judiciales francesas.
El histórico dirigente de la banda terrorista ha militado en la organización medio siglo y desempeñado prácticamente todas las funciones orgánicas y estratégicas. Ha sido uno de los símbolos y cabecillas de ETA y ha seguido una vida paralela a las principales acciones protagonizadas por los terroristas. Desde 2002 estaba en paradero desconocido.
La Justicia le requiere para juzgarle por delitos de lesa humanidad. Hace dos años fue visto en el sur de Francia, aunque, según fuentes policiales, se frustró su detención.
La justicia le citó en 2002, cuando era diputado de EH, para tomarle declaración por su participación en el atentado de la casa cuartel de Zaragoza. Ternera se dio a la fuga y recuperó su vida en la clandestinidad, lo que no le impidió participar en las conversaciones con el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero en 2006, cuando en el seno de la banda se estaba librando una guerra fratricida por el poder en la que se impuso el sector más duro encabezado por Thierry y Txeroki. Ternera fue apartado, aunque la ascendencia que tenía en la organización volvió a concederle protagonismo el día en que la banda anunció en 2011 el cese definitivo de la lucha armada
Son incontables las ocasiones en las que Ternera logró huir antes de ser detenido a principios de 1989. Y muy curiosas las circunstancias en las que ha logrado escapar -tres veces entre 2011 y 2013- después de que el Tribunal Supremo anunciara que había bases para procesarle por haber ordenado el atentado contra el cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza en el que murieron 11 personas, 6 de ellos niños.

[La Guardia Civil alerta: se está formando una nueva banda terrorista]