
La Guardia Civil ha puesto en marcha a primera hora de esta mañana un operativo contra la celebración del referéndum de independencia del 1 de octubre. Los agentes se han personado, por orden del juez, diversos edificios oficiales de la Generalitat, según fuentes policiales. En estos momentos, el instituto armado registra al menos las sedes de los departamentos de Economía, de Asuntos Exteriores, de Trabajo y Asuntos Sociales y de Gobernación del Govern.

También se encuentran en el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat. El objetivo es encontrar pruebas contra la inminente celebración del referéndum del 1 de octubre, que ha sido suspendido por el Tribunal Constitucional. Los agentes han detenido a Josep Maria Jové, secretario general de Economía y Hacienda y número dos de Oriol Junqueras, y a 11 altos cargos del Govern, el equipo que preparaba el referéndum.
Además de Josep Maria Jové, han sido detenidos cargos del Departamento de Exteriores, de Asuntos Sociales, del Centro de Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat y de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC). Las identidades de los detenidos entre cargos del Govern confirmadas hasta el momento son Josep Maria Salvadó y Juan Manuel Gómez, de Economia; Xavier Puig Farré, de Asuntos Sociales; Josué Sallent y David Franco, del CTTI; y David Palancad, de Asuntos Exteriores.
Estan atacant les institucions d'aquest país i per tant atacant els ciutadans. No ho permetrem.
— Oriol Junqueras (@junqueras) 20 de septiembre de 2017
La Guardia Civil también ha arrestado a responsables de empresas privadas -Oau Furriol y Mercedes Martínez- en las que se ha localizado material electoral y propagandístico del referéndum. Las detenciones están destinadas a desmantelar por completo la logística y organización de la votación del 1-O. La Guardia Civil registra con ese objetivo los despachos del secretario de Hacienda del Govern, Lluís Salvadó, y el secretario de Economia, Pere Aragonés, todos miembros de ERC.
La causa está dirigida por el titular del juzgado de instrucción 13 de Barcelona, que es quien ha centralizado buena parte de las pesquisas sobre el referéndum, después de que abriese una investigación tras las declaraciones del exsenador y exjuez Santiago Vidal, en las que aseguró que el Gobierno catalán habría cometido diversas ilegalidades en la preparación de la consulta. Por ejemplo, apoderarse de los datos fiscales de los ciudadanos catalanes.
Oriol Junqueras: 'España no es una democracia'

"Es evidente que tenemos nuestras funciones, por qué ellos lo pueden intervenir todo: ¿carteles electorales, dinero...? Es algo que no hemos visto en ninguna democracia occidental desde hace décadas", ha lamentado el vicepresidente del Gobierno catalán, Oriol Junqueras, en Catalunya Ràdio al conocer los registros. "No es una cuestión ideológica, sino los derechos civiles y de amparo judicial"., ha añadido.
Ha arribat el moment. Resistim pacíficament. Sortim a defensar des de la no-violència les nostres institucions. Rbla. Catalunya-Gran Via.
— Jordi Sànchez (@jordisanchezp) 20 de septiembre de 2017
El presidente de la Asamblea Nacional Catalana, Jordi Sánchez, ha llamado a "resistir pacíficamente" ante el operativo de la Guardia Civil. "Ha llegado el momento. Resistamos pacíficamente. Salgamos a defender desde la no violencia nuestras instituciones", ha escrito en su cuenta de Twitter, al tiempo que ha facilitado la dirección del Departamento de Economía. Hasta el lugar han llegado ya una cuarentena de personas. También en Exteriores protestan los trabajadores y gritan "¡votaremos!" a los agentes.

A su vez, la Fiscalía dio una instrucción la semana pasada a todos los cuerpos policiales de que investigasen cualquier tipo de acción o preparativo que sirviese para que se llevase a cabo la consulta. En ese contexto, la Guardia Civil ha sido el cuerpo policial más activo, que se ha incautado de carteles, folletos e incluso tarjetas censales. También las policías locales han intervenido en mitines y enganchadas de carteles, requisando material e identificando a personas. La fiscalía ha acusado a los Mossos de "ponerse de perfil" ante el mandato del ministerio público, y evitar así llevar a cabo acciones antireferéndum.
Tot el suport al personal de la Generalitat perseguit per la Guàrdia Civil. Prou repressió, volem democràcia!
— Carme Forcadell (@ForcadellCarme) 20 de septiembre de 2017
Según fuentes de la investigación, la entrada en la sede de Economía, en plena Rambla Catalunya, tiene como objetivo la oficina desde la que se coordinaban todos los trabajos para el referéndum. El departamento que encabeza Oriol Junqueras estaba desde el principio en los planes de los investigadores también por si pudiera ser donde se guardan los datos sobre el censo electoral, además de los listados de funcionarios de la Generalitat.
Agentes uniformados y de paisano se han personado a primera hora en los edificios propiedad de la Generalitat, repartidos entre Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat, donde tras presentar las órdenes judiciales han empezado a controlar la entrada y salida de los trabajadores. En la operación participan también unidades de delitos económicos, además de técnicos en delitos informáticos. También se están realizando registros en empresas tecnológicas, como Indra y T-Systems, en el distrito 22@ del Poblenou de Barcelona.
Tras difundirse los registros en las consejerías, el soberanismo se ha movilizado y organizado protestas a las puertas de los departamentos, custodiados a su vez por agentes de los Mossos d'Esquadra. La más numerosa es la que se está celebrando ante la Consejería de Economía.
Molta calma i serenor davant aquest estat policial i de setge. El nostre compromís segueix intacte i amb més raons cada hora que passa.
— Jordi Turull i Negre (@jorditurull) 20 de septiembre de 2017