
Oriol Junqueras ha reaparecido en el Parlament más de dos años después de su encarcelamiento. El líder de ERC ha comparecido en la comisión de investigación por la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña tras la Declaración Unilateral de Independencia, donde ha cargado contra el Estado de manera contundente pese a que ha puesto énfasis en la vía del diálogo para dar una salida a la crisis política catalana. Asimismo, lejos de hacer autocrítica por el camino tomado durante el mes de octubre de 2017, que condujo a la intervención autonómica, ha avisado de que volverán a ejercer el derecho de autodeterminación.

En una intervención de algo más de media hora y en pleno clima preelectoral -las elecciones en Cataluña están en un horizonte cada vez más cercano-, Junqueras ha cargado contra el Estado, al que ha acusado de “fabricar pruebas falsas contra los opositores” e, incluso, ha advertido de que nadie está a salvo. “Algunos de aquellos que más aplaudieron nuestro encarcelamiento, desgraciadamente para ellos, en algún momento sufrirán a las cloacas del Estado. Porque el Estado profundo no puede evitar fabricar pruebas falsas contra sus opositores”, ha dicho, y ha precisado que la aplicación del 155 solo “sirvió” para “perjudicar” a las políticas sociales y la productividad y competitividad de la economía, además de “excusa” para encarcelar a los políticos separatistas.
?[VÍDEO] @junqueras: "Aquest vespre tornarem a la presó. Hi trobarem molta gent, molta d’ella molt més honrada que molts dels poderosos que ens condemnen cada dia" #Parlament pic.twitter.com/dDfAcxqd0J
— Esquerra Republicana (@Esquerra_ERC) January 28, 2020
Junqueras ha evitado toda crítica a la vía transitada en octubre de 2017, que desembocó en la aplicación del 155 tras la DUI. Ha asumido todo lo que ocurrió como parte de sus “obligaciones” pero ha dicho que “tenían que pasar muchas de las cosas que pasaron en términos de represión para que mucha gente abriera los ojos" y se percatara de que es una “realidad” que puede producirse, en alusión al encarcelamiento de los líderes independentistas y la aplicación del 155.
Los golpistas presos del 'procés' son recibidos como héroes en el Parlament
En cualquier caso, ha afirmado que nunca ha tenido “miedo” a la prisión, que entiende como un “paso en el camino hacia la libertad”, aunque ha rechazado que cometiera ningún delito. “El referéndum no está recogido en el Código Penal”, ha aducido, antes de advertir de que volverán a ejercer el derecho de autodeterminación. De hecho, ha asegurado que, en los últimos tiempos, 26 territorios han ejercido el derecho de autodeterminación sin el consentimiento de su estado matriz, en una alusión velada a la unilateralidad. No obstante, también ha precisado que ahora trabajarán por “construir las mayorías necesarias” para poder ejercer el derecho a decidir.

Junqueras desde prisión: 'Lo vamos a volver a intentar'
Junqueras también ha reiterado y ha puesto énfasis en la apuesta por el diálogo. Incluso con aquellas fuerzas políticas antagónicas, que “aplauden” el encarcelamiento de los políticos independentistas. En este sentido, y con la perspectiva de que los presos puedan frustrar o condicionar el diálogo entre el Estado y la Generalitat, el líder de ERC ha dicho que la “prisión es poco relevante con los intereses y necesidades del conjunto de los ciudadanos”. “No condicionaremos nunca ningún diálogo al hecho de que estemos en prisión”, ha afirmado. “El diálogo no es ninguna señal de debilidad sino de fortaleza”, ha agregado. También es cierto que ha mostrado su “escepticismo” respecto al PSOE, ya que ha recordado la campaña electoral del 10 de noviembre, donde tuvo un discurso contundente contra el separatismo. "La bandera del diálogo es la mejor de las banderas para hacer realidad la república que deseamos”, ha zanjado
“El 155 només va servir per perjudicar la ciutadania; no va servir per fer-nos desistir, no tenim por. La presó és una part més en el camí cap a la llibertat”. Immens, de nou, @junqueras avui al Parlament ✊?? pic.twitter.com/YlAcQQ3G9W
— Pere Aragonès ? (@perearagones) January 28, 2020
La comisión de investigación del 155 se creó en noviembre de 2018 en el Parlament para analizar los efectos que tuvo la intervención autonómica en la Generalitat. C’s, PSC y PP abandonaron la comisión desde su inicio para no participar y volver a ser los tontos útiles del enésimo circo del separatismo.
Junqueras amenaza a España ¡desde prisión!: 'La independencia es irreversible'