
La Universidad Islámica Europea tendrá carácter virtual, pero tiene una pequeña sede en San Sebastián, según informa el periodista Ignacio Cembrero, que explica que es en realidad una filial de la Islamic University of Minnesota creada 2007 y criticada por los círculos conservadores de EE.UU por fomentar un islam radical.

El rector de esta universidad europea es Rachid Boutarbouch, un teólogo marroquí que vive entre Rabat, Granada y San Sebastián. Este musulmán erudito es uno de los ideólogos para Europa, probablemente el de más peso, del movimiento islamista marroquí Justicia y Espiritualidad.
Este movimiento, que propugna la no violencia, constituye la principal fuerza de oposición a la monarquía alauí. No es legal, pero goza a veces de cierta tolerancia por parte de las autoridades.
La nueva universidad, que impartirá sus clases en árabe y no en inglés, tratará sobre todo de conseguir estudiantes en Francia, España, Italia y Alemania. En estos tres primeros países, y también en Bélgica y en los Países Bajos, Justicia y Espiritualidad ha logrado adeptos entre la inmigración marroquí y, en menor medida, la de otros países del norte de África.
En España Justicia y Espiritualidad constituye la columna vertebral de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI), muy enfrentada a la Comisión Islámica de España, el órgano que en teoría representa a los musulmanes, dirigido por Riay Tatary.
En Europa hay otras universidades islámicas, pero con sedes físicas. Una de ellas está en Rotterdam (Países Bajos) y sus profesores han sido invitados en varias ocasiones a España por la FEERI para impartir breves cursos de formación a sus imanes.

También hay una universidad islámica en Estambul cuyo rector anunció, poco antes de que se produjese la intentona golpista en Turquía, su intención de abrir una sucursal en Zurich (Suiza).