
Organizaciones de mujeres de todo el territorio nacional han convocado un "paro de empleo, cuidados y consumo" de media hora que comenzará a las 12:00 del próximo 8 de marzo, para sumarse a la 'huelga' convocada a nivel mundial desde el movimiento argentino Ni Una Menos con motivo del Día Internacional de la Mujer. Las distintas coordinadoras feministas de las comunidades autónomas tienen sus propias agendas de movilizaciones y no todas incluyen esta forma de 'huelga'.

El paro femenino global sí es el objetivo en Alicante, donde las ciudadanas están llamadas a parar de trabajar desde las 12 a las 13:00 horas, Barcelona, donde la convocatoria es de media hora; Elche, donde además del paro a mediodía se ha organizado otro a las 18:00 horas para que coincida con el internacional; Bilbao, Orense, Gijón, León, Madrid, con cacerolada incluida; Murcia y Zaragoza.
El paro mundial de mujeres está convocado en países de todo el mundo, aunque con especial repercusión en Latinoamérica, donde el movimiento Ni Una Menos, nacido en el verano de 2015 como contestación a la sucesión de feminicidios que padece Argentina, donde una mujer es asesinada cada 30 horas, ha promovido una huelga de mujeres para esa jornada.
Manifestaciones, eventos y un "merengue feminista"
En España, además de estos paros a mediodía, se celebrarán manifestaciones, concentraciones y eventos culturales relacionados con el Día Internacional de la Mujer promovidos por las distintas coordinadoras regionales. La agenda, difundida por la Federación Estatal de Organizaciones Feministas, incluye actos en 47 ciudades españolas.
Las manifestaciones centrales, como cada año, tendrán lugar el 8 de marzo en Madrid, donde el Movimiento Feminista marchará a partir de las 19:00 horas desde Cibeles hasta la Plaza de España con el lema "Juntas y Fuertes, Feministas Siempre"; y en Barcelona, donde a las 19.00 horas partirá la cabecera de la Plaça Universitat promovida por la Comissió unitària pel 8 de març en nombre de "La Revolución imparable de las mujeres".
El Movimiento Feminista de Madrid ha difundido además, para el final de la marcha, un "merengue feminista", con letra y baile, e invita a todas las plataformas estatales a unirse a su cántico a través de las redes sociales con el hashtag #SiNoPuedoBailar.
