Ramón Espinar se rebela contra Pablo Iglesias y se postula como nuevo líder de Podemos

Sexo Mercado

espinar podemos

Las costuras de Podemos amenazan con saltar por los aires. Los resultados de las elecciones generales del 28-A y de las municipales y autonómicas del 26-M, en las que la formación comunista ha protagonizado una importante merma de poder, han reactivado los movimientos internos que pretenden impulsar una alternativa al liderazgo de Pablo Iglesias e Irene Montero. De los primeros en dar el paso es Ramón Espinar, ex secretario general de Madrid y antaño muy cercano a Pablo Iglesias, que abandonó el partido tras la crisis abierta por la fuga de Íñigo Errejón por su posición contrario a competir contra el ex número dos del partido, pese a su espantada. Pide una Asamblea y "reflexión y cambio".

Honey Girls Club

Espinar, según publica el diario El Mundo, pide que se celebre una Asamblea Ciudadana de manera urgente, el máximo órgano de decisión de Podemos, comúnmente conocido como un Vistalegre III (por haberse celebrado en este recinto las dos anteriores: la fundacional y la que supuso la victoria de Iglesias sobre Errejón). El ex líder del partido en Madrid considera que el proyecto político de Podemos puede tener futuro, pero "los Iglesias-Montero" no, según fuentes cercanas al político. El ex líder en la Comunidad de Madrid expone su tesis y abandera la necesidad de una alternativa al liderazgo de Iglesias en una tribuna que publica este lunes eldiario.es.

Las bases de Podemos se levantan contra Iglesias y su señora y exigen ya un Vistalegre III

Fuentes cercanas a Espinar señalan que uno de los principales dirigentes de Podemos hasta hace unos meses da este paso adelante porque considera clave que se celebre esa asamblea ciudadana para elegir un nuevo proyecto y un cambio en la estrategia política. "La pelota está en el tejado de Iglesias", señalan las fuentes consultadas.

Este "paso adelante" en forma de mensaje directo a Iglesias se lleva madurando y fraguando hace meses. Espinar dimitió de todos sus cargos en enero de 2019 al no estar de acuerdo con la directriz impuesta por Pablo Iglesias de competir contra Íñigo Errejón en Madrid en lugar de buscar la unidad. Una salida que acrecentó aún más la crisis de Podemos, al dejar huérfano uno de sus principales bastiones. 

Quien fuera uno de los principales pablistas hace un duro diagnóstico de la gestión de Pablo Iglesias y su equipo al frente de Podemos. En su texto señala cinco crisis: de resultados; orgánica; de alianzas; de análisis; y de proyecto.

Hundidos Podemos: el desastre del partido de Pablo Iglesias

The Play Clubs

"La homogeneización de mensajes, perfiles y discursos ha empobrecido la capacidad de interlocutar con la sociedad, la ruptura del partido en varios espacios, ha transmitido un envejecimiento acelerado de la herramienta", señala Espinar en su tribuna. Su crítica hacia la estrategia de Iglesias de cogobernar con los socialistas es contundente: "Un gobierno de coalición supone una catástrofe estratégica. Podemos pasaría de representar una irrupción popular y desde abajo a consolidarse como una élite política a la izquierda (...) asumiría que comparte rumbo y destino con las formaciones políticas independentistas abandonando la posibilidad de representar una idea de España que la afirme desde postulados democráticos y progresistas frente a la derecha y a los propios independentistas".

Y añade: "No está claro qué consigue Podemos alentando un imaginario que convierte a los independentistas en parte del bloque progresista y al espacio del cambio en un actor subordinado al PSOE".

"Ya no es tiempo de aprender de los errores, sino de aprender del fracaso. El fracaso es más amargo, invita a la reflexión profunda pero también a la acción y al cambio. No hemos fracasado como país, sino como herramienta política de representación de un país nuevo. No hay nadie en Podemos que no piense que lo razonable sería encontrarnos en una Asamblea Ciudadana. Recuperar el rumbo y a los compañeros que hemos perdido por el camino".

Ramón Espinar ganó 30.000 euros especulando con una vivienda de protección oficial

Autor: El Mundo

Últimas noticias

stop abolicion 300x100