
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Sóller, Carles Simarro, ha propuesto la celebración del "día del machote" y la "semana de la señorita de toda la vida" en contestación a una moción promovida por los grupos Més, PSOE y Guanyem que instaba a hacer visible la diversidad sexual de las personas y garantizar los derechos de lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales.

La moción, que recoge la reciente ley aprobada en el Parlament Balear con el apoyo de todos los partidos, prosperó en Sóller gracias a los votos de los tres partidos progresistas y obtuvo la abstención del PI y del PP, y el voto negativo particular de un concejal popular, Joan Ruiz.
Catalina Esteva (Més) fue la encargada de defender un texto institucional que llega a Sóller poco después de la aprobación en Baleares de una ley que pretende acabar con las situaciones de discriminación, acoso o violencia contra las personas que forman parte de estos colectivos. Esteva argumentó que "Orlando nos debe hacer reflexionar sobre una lacra social que no está superada".
Desde el PP, Simarro respondió que "esta no es una tarea que nos compete como Ayuntamiento" y animó a los miembros del Consistorio a mejorar la limpieza de las calles. Sostuvo que "nunca en este Ayuntamiento ha habido discriminación por ninguna orientación sexual", dijo que "las mujeres tienen más derechos que los hombres" y se interesó sobre los compromisos que adquiría el Consistorio con la aprobación del texto y las consecuencias que de ellas se derivarían.

El portavoz del PP acusó a los promotores de la moción de "aprovecharlo para parecer aún más progresistas" y reivindicó "la celebración del día del machote" y "la semana de la señorita de toda la vida" o también "del día de los músicos o el de los heterosexuales".
Simarro concluyó que no quería aprobar un texto con el que muchos vecinos de Sóller no se sintieran cómodos, negó la existencia de ningún problema de discriminación y atribuyó la presentación de esta moción a la "falta de operatividad del Ayuntamiento". Además, instó a los tres partidos que presentaban la iniciativa a defender sus tesis como partido, pero no como institución municipal.
