
El juez ha enviado a prisión provisional sin fianza a Fernando Blanco, el padre de Nadia, la niña con una enfermedad rara en torno a la cual sus progenitores habrían urdido una estafa.

El juez dejó en libertad acusada de un delito de estafa a la madre de Nadia, Marga Garau, ya que no existe el riesgo de fuga, pese a que ordenó que comparezca periódicamente en el juzgado.
El magistrado le retiró la patria potestad, que pasó a un familiar, y comunicó su decisión a la Generalitat. La Fiscalía había pedido que le quitasen la custodia y que la menor viva con la familia materna que reside en Mallorca hasta que se resuelva la situación procesal de sus padres. Además, pedía que la madre tuviese un régimen de visitas de fines de semana de viernes a domingo en presencia de sus familiares.
El juez ordenó hace unos días que los padres entregasen el pasaporte de Nadia para evitar que se la llevasen fuera del país.
Fernando Blanco fue detenido el miércoles cuando eludía un control policial preventivo en la Cerdanya, cerca de su domicilio. Alberto Martín, el abogado y portavoz de la familia de Nadia, ha defendido a los progenitores de la menor.
El padre ha declarado durante dos horas ante el juez que lleva el caso en la Seu d'Urgell (Lleida) ante el que también ha declarado por el mismo tiempo aproximado la madre. Llegó a los juzgados en un coche de los Mossos d'Esquadra procedente de la comisaría, donde estaba detenido desde el miércoles por la tarde y la madre ha entrado a pie, acompañada de su abogado Alberto Martín. Inicialmente la declaración de Magda Garau estaba prevista para este viernes a las 12.00 horas pero finalmente el magistrado ha optado por tomar declaración primero a su marido, al que defiende el mismo letrado.
Magda Garau también fue detenida el miércoles y fue puesta en libertad en la madrugada del jueves, tras declarar en la comisaría de los Mossos d'Esquadra, mientras que la niña estuvo con personas de confianza de los padres en el pueblo leridano en el que vive, Fígols.

El abogado ha admitido posibles exageraciones en la versión de los padres aunque ha recordado que la niña se encuentra enferma y ha defendido la veracidad de la situación social y económica de la familia.
"Cualquier exageración o matiz no puede llevar a decir que esto es un absoluto montaje para sacar dinero, ni para engañar porque ellos están aquí para dar explicaciones y dar la cara", ha explicado Martín en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press.
Por ello, el abogado ha advertido de que no permitirá que "se haga leña del árbol caído como si no fueran ciertos los hechos esenciales que se han producido en esta historia; la niña padece lo que padece, la situación familiar, la personal, la humana, la social y la económica se ha descrito realmente".
El portavoz de la familia ya admiía esta mañana "estar preparados" ante la posible retirada de la custodia de la pequeña, como así ha sido, aunque no veía "situación de gravedad o urgencia para separar a los padres de la niña".
En cuanto a las antecedentes del padre por estafa, el abogado ha descartado que puedan influir en la decisión que pueda adoptar el juez ya que se trata de hechos juzgados hace 17 y 20 años "cancelados ya judicialmente por lo que no se pueden tener en cuenta".
Los padres de Nadia gastaron en lujos 600.000 euros recaudados para su hija
Los Mossos han requisado a la familia de Nadia, la niña de once años afectada de una enfermedad rara y por la que había recaudado dinero, más de 30 relojes de alta gama valorados en 50.000 euros. En el momento de la detención, el hombre llevaba 1.450 euros en efectivo, dos relojes y diversos dispositivos electrónicos también de alta gama, y una pistola de fogueo además de cartuchos de rifle.
Los padres de la niña habían llegado a acumular más de 900.000 euros que en teoría eran para pagar intervenciones médicas para la pequeña que finalmente no se realizaron. La investigación ha concluido que los padres de la menor serían los presuntos autores de un delito de estafa, como se desprende de los estudios de los movimientos bancarios y de los diversos testigos del caso. En estos momentos aún no se puede determinar el número total de afectados aunque se trataría de un número muy elevado de personas.
Uno de los momentos en que los padres habrían obtenido una suma mayor de dinero se produjo en un programa televisivo, dirigido a recaudar el máximo de dinero destinado a la eventual cuidado de la niña. Entre el 28 de noviembre y el 5 de diciembre alcanzaron 300.000 euros.

Los saldos de las cuentas bloqueadas a la pareja ascienden a 319.676 euros en depósitos que habían efectuado en dos entidades bancarias. Del estudio de los movimientos de las cuentas se desprende una gran cantidad de reintegros y gastos sin que tuvieran ningún tipo de relación con el tratamiento médico de la menor.
La casa de alquiler donde residía la familia tenía un coste anual de 9.800 euros que asumía la asociación creada para recaudar fondos para la niña y que se había hecho un pago a una empresa de automoción por valor de 24.500 euros.