El Gobierno responde a Puigdemont y Junqueras: 'Cataluña no es Escocia'

Sexo Mercado

rajoy-espana

El Gobierno ha rechazado este lunes la posibilidad de convocar en Cataluña un referéndum de autodeterminación como el que se celebró en 2014 en Escocia, como han vuelto a reclamar hoy los máximos responsables de la Generalitat en una carta publicada por el diario El País.

Honey Girls Club

Fuentes del Ejecutivo de Mariano Rajoy consultadas por la agencia Efe han remarcado las diferencias que existen entre el marco legal británico y el español. En el primero, no existe una constitución que sitúe la unidad de los diferentes territorios que componen el Reino Unido como indivisible y pilar básico del Estado, por lo que el Gobierno británico puede negociar un referéndum de independencia y la Cámara de los Comunes puede aceptarlo, como ocurrió en 2014.

Como señala el Gobierno, esto no ocurre en España, donde ni el Ejecutivo ni el Congreso pueden negociar algo que, según la Constitución, corresponde al conjunto de los españoles, como es la unidad del país. "La soberanía nacional corresponde al conjunto de los españoles. esa es la principal diferencia con el caso escocés que ponen [las autoridades catalanas] de ejemplo", han explicado las fuentes gubernamentales consultadas por Efe.

La carta difundida este lunes está firmada por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresidente, Oriol Junqueras. En ella, los máximos dirigentes catalanes y principales responsables del proceso soberanista lanzan graves acusaciones contra el Gobierno y los principales partidos de la oposición, afirmando que "el Estado ha abandonado a todos los catalanes", y afirman desear un "referéndum acordado en Cataluña" como el que se celebró en Escocia en 2014.

The Play Clubs

"Nosotros ya estamos sentados en la mesa del diálogo. ¿Van a tardar mucho los demás invitados? Es más: ¿van a venir?", se preguntan Puigdemont y Junqueras. Una retórica que también ha sido contestada por el Gobierno central, que ha recordado que han sido precisamente los dirigentes independentistas "quienes han hecho de la falta de diálogo y de la imposición la tónica general de su gestión en Cataluña".

A diferencia del caso escocés, Puigdemont y Junqueras dejan claro en su carta que, para ellos, no existe la opción de no celebrar un referéndum. En Escocia, la ministra principal, Nicola Sturgeon, ha comunicado a la primera ministra británica, Theresa May, su disposición a pedir la celebración de una nueva votación, algo que deberá ser aprobado por la Cámara de los Comunes. Es decir, no hay una exigencia al respecto. En el caso de Cataluña, los máximos responsables de la Generalitat advierten en cambio que ellos no van a "renunciar a ejercer ese derecho". "Vamos a hacer lo indecible para que los ciudadanos de Cataluña puedan votar en 2017, en un referéndum de autodeterminación", afirman, contemplando así la vía unilateral.

Aun así, Puigdemont y Junqueras defienden que "parece bastante indiscutible que la actitud del Gobierno catalán y del Parlament de Cataluña se asemeja a la posición escocesa (dialogar y acordar un referéndum), pero que la actitud del Gobierno español y las Cortes Generales no se parece en lo más mínimo a la del Gobierno y el Parlamento británicos".

Vox

 

Autor: EFE

Últimas noticias

stop abolicion 300x100