El Consejo de Ministros ha dado este viernes el primer paso para exhumar los restos mortales del General Francisco Franco del Valle de los Caídos, dando inicio a un proceso que "no va a ser inmediato" sino que conllevará un "largo camino" que podría culminar a finales de año, según informan directamente fuentes gubernamentales.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez asegura que se pretende que sea un actuación "garantista", en el que las partes puedan alegar y que evite impugnaciones legales. Por eso, el Consejo de Ministros ha dado luz verde este viernes a un real decreto ley para modificar la Ley de Memoria Histórica que el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó en diciembre de 2007.
El Gobierno cambiará la Ley de Memoria Histórica para poder exhumar a Franco #ElValleNoSeTocahttps://t.co/eierpyWTyh
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 21 de agosto de 2018
El objetivo es ampliar derechos y establecer medidas "a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil español y la dictadura". Todas las medidas entrarán en vigor mañana sábado con la publicación en el Boletín Oficial del Estado, pero la exhumación de Franco, el gran objetivo, tendrá que esperar.
El Consejo de Ministros se ha dedicado casi en exclusiva sobre el asunto de la exhumación de los restos de Franco, una cuestión que el Ejecutivo quiere que empiece ya a tramitarse, aunque asume que la solución no será inmediata.
El día que la izquierda abra la tumba de #Franco no van a desenterrar a un hombre; destapan, 80 años después, la caja de pandora del odio y la sed de venganza entre las dos Españas.
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 24 de agosto de 2018
Alegaciones de la familia
El Gobierno entiende que la salida de los restos de Franco del Valle de los Caídos no se producirá en las próximas semanas ni siquiera en septiembre, ya que es una cuestión que deberá tener su tramitación legal y parlamentaria.
Así, el Gabinete de Sánchez lo que aprobará este viernes es un decreto ley que modificará la Ley de Memoria Histórica, con el fin de que la familia de Franco no tenga la última palabra sobre la salida de los restos del anterior jefe del Estado del Valle de los Caídos.
En este largo trámite administrativo hasta que se consume la exhumación se permitirá alegar a la familia de Franco, a la abadía del Valle de los Caídos y a instituciones como la Comunidad de Madrid, que tiene las competencias de la materia, y al Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, donde está el complejo funerario.
#EXCLUSIVA Franco solo es el primer paso: Podemos exige ya demoler el Valle de los Caídos #ElValleNoSeToca #MemoriaHistóricahttps://t.co/vNlAtGQXEr
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 24 de agosto de 2018