
El juzgado de Vigilancia Penitenciaria nº 1 de Madrid ha acordado este viernes la libertad condicional del ex presidente de la Diputación y del PP de Castellón, Carlos Fabra Carreras, internado en el centro penitenciario Victoria Kent, al haber cumplido ya las tres cuartas partes de la condena.

Así lo ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana en un comunicado de las tres de la tarde.
Parecía intuirlo el pasado lunes, durante la fiestas de San Vicente, cuando dio a conocer su nueva imagen en el perfil de Facebook personal, donde descubría completamente su rostro y mostraba sus ojos, toda la vida ocultos bajo unas negras gafas de sol, por un accidente que sufrió de niño mientras jugaba con su hermano con unas tijeras.
La nueva imagen de Carlos Fabra
Apenas ha tenido que esperar poco más de un mes el ex presidente de la Diputación y del PP de Castellón desde que el 22 de marzo le denegaran por tercera vez la libertad condicional que tanto anhela cualquier preso, por cuanto supone abandonar completamente la prisión bajo la condición de no volver a delinquir.
Condenado a cuatro años de prisión por cuatro delitos de fraude fiscal y al pago de una multa de 1,4 millones de euros, se encontraba ya en los plazos legales que marca la normativa penitenciaria para esta condición de libertad y llevaba ya un año en régimen de tercer grado.
Entre los argumentos que habrían impedido a Carlos Fabra la obtención de la libertad condicional las anteriores veces que lo solicitó, primaba el hecho de que todavía no había abonado la totalidad de la multa impuesta en la condena: 1,4 millones de euros, ya que le faltaba sufragar los intereses de la multa en concepto de responsabilidad civil, esto es, alrededor de 300.000 euros.

El ex líder de los populares en Castellón, que en agosto cumplirá 72 años, solicitaba la medida de gracia amparándose en condiciones como la edad o su enfermedad.
Carlos Fabra Carreras entró en la prisión de Aranjuez el 1 de diciembre de 2014 condenado a cuatro años de cárcel por cuatro delitos contra la Hacienda Pública entre los años 1999 a 2003, en los que había defraudado 693.000 euros de supuestos cobros de comisiones para agilizar en los Ministerios la comercialización de productos fitosanitarios de la empresa Naranjax, propiedad del ex amigo y empresario que le denunció en diciembre de 2003, Vicente Vilar.
¡Todos a la cárcel! Carlos Fabra, condenado a cuatro años de prisión por corrupción