
El expresidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, ha afirmado hoy que "a pesar de las amenazas de Madrid" las fuerzas independentistas formarán pronto un nuevo gobierno y ha estimado que "es hora de negociar", "acabar la represión y buscar una solución política" al conflicto.

"Madrid necesita reconocer que las fuerzas independentistas ganaron las elecciones que convocó Rajoy y el gobierno ilegítimo de Madrid sobre Cataluña debe acabar", ha manifestado Puigdemont, huido de la Justicia española y acusado de los delitos de rebelión, sedición y malversación por liderar el proceso que terminó con la declaración unilateral de independencia el pasado 27 de octubre.
En un discurso en inglés en la Universidad de Copenhague, en su primera salida de Bélgica desde que huyó de España, Puigdemont ha puesto en valor el resultado de los comicios autonómicos del 21 de diciembre y ha advertido de que decir a los catalanes que no pueden elegir a su gobierno significa "que no hay democracia en Cataluña, que votar en unas elecciones es inútil".
"Lo que está en juego es la idea de democracia en toda Europa, no sólo en mi país", ha subrayado ante una sala abarrotada. "¿Formar parte de una familia política es más importante que el hecho de que se violen derechos fundamentales? Lo que pasa en Cataluña es decisivo para el futuro de Europa, tanto como el Brexit", ha apostillado.
En su opinión, los catalanes se consideran europeos y quieren más integración, pero vinculada con "más democracia y una aplicación uniforme del derecho comunitario a todos los Estados miembros".
The Catalan leader Carles Puigdemont @KRLS discusses the current political situation in Catalonia and Europe - follow live on Facebook https://t.co/gn4Sflk8QD #eu #eudk #Catalonia pic.twitter.com/yyBfFdiTV1
— UniversityCopenhagen (@uni_copenhagen) 22 de enero de 2018
Según Puigdemont, el 21 de diciembre el pueblo de Cataluña envió un mensaje al mundo -"no nos rendiremos ante el totalitarismo"- y ha confiado en que "en un día no muy lejano" prevalezca la voluntad del pueblo catalán y sea capaz de contar con un estado como el danés.
El expresidente catalán ha asegurado que la gran mayoría de los catalanes son "todavía proeuropeos", pero ha advertido de que no pueden cerrar los ojos ante los "errores" de la UE, a cuyas instituciones ha acusado de usar diferentes estándares según los países.
Puigdemont ha acusado también al presidente del Gobierno español de "violar los derechos fundamentales" de los catalanes y se ha preguntado si la "cobertura" que le han dado las instituciones comunitarias tiene que ver con que sus dirigentes sean de la misma familia política.
Puigdemont vacila al Estado y viaja a Copenhague para poner a parir a España https://t.co/yIKdRjS9Uu pic.twitter.com/qWg8LCmwaU
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 22 de enero de 2018
El candidato para ser investido de nuevo como president de la Generalitat, ha asegurado este lunes que "la sombra de Franco es todavía larga en España", y ha señalado que, pese a que el Govern ha propuesto hasta en 18 ocasiones el referéndum, el PP no ha querido dialogar, como sí lo hizo con la banda terrorista ETA.
Antes de terminar su discurso, que leyó íntegramente de varias hojas que traía preparadas, Puigdemont puso de relieve que los catalanes no se van a "rendir al totalitarismo español" y recordó que con la gestión actual de esta crisis está en juego "la idea democrática" no solo en España sino en toda Europa.
"No queremos perder la nacionalidad europea", advirtió, aunque recordó que la Unión Europea como institución no ha hecho caso a sus llamamientos para presionar al presidente Mariano Rajoy y para denunciar la "violencia utilizada por Madrid" contra los catalanes. "No nos rendiremos", concluyó, antes de recibir los aplausos del público.