
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cree que Madrid “está preparada” para pasar a la Fase uno de la desescalada y espera que finalmente el Gobierno dé su visto bueno porque “cumplimos los marcadores en camas de hospitalización, en camas UCI y PCR , la capacidad de volver a activar Ifema, los hoteles medicalizados... Lo tenemos todo planificado". Eso no quita que, a medida que vayamos saliendo a la calle, "habrá más casos, pero no estamos como en febrero y lo importante es que no aumenten los casos graves”. Es más, está convencida de que “no habrá colapso en las UCIS” si hubiera un repunte, ha dicho en una entrevista en Telecinco.

Por eso cree que “hay que empezar a salir”. La cuestión ahora es “conjugar la protección a los más vulnerables con la de empezar a tener una vida normal”. Y el problema es que “si seguimos estirando el cierre de bares y restaurantes, por ejemplo, nos iríamos a tal cantidad de cientos de miles de parados que tendríamos otros muchísimos problemas, incluso de orden público”.
¡Desastre total! El paro se dispara y roza los 4 millones de personas
Díaz Ayuso ha admitido que, en un principio, se mostró cautelosa sobre la conveniencia de pasar de fase pero tras reunirse con distintos sectores económicos esta última semana ha visto la conveniencia de la necesidad de aprender a convivir con el virus. “El consejero está de acuerdo, yo también lo estoy y he hablado con muchos médicos”.
La presidenta madrileña ha apelado a la responsabilidad de los ciudadanos para que extremen la precaución y ha asegurado que este “fin de semana todos los madrileños tendrán una mascarilla que les vamos a proporcionar de manera gratuita y la van a poder retirar en las farmacias”. Porque "lo que va a haber a partir de ahora es mucha responsabilidad individual y vamos a decretar en según qué espacios, que la mascarilla sea obligatoria".
La @comunidadmadrid seguirá los pasos que el Gobierno central decida.
Pero somos una autonomía que ha controlado la epidemia, reforzado su sistema sanitario y sabe lo que hace.
Preparamos una campaña de prevención individual; el lunes todos los madrileños tendrán su mascarilla.— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) May 8, 2020
Dimite la Directora de Salud Pública
Yolanda Fuentes, la directora general de Salud Pública de Madrid que dimitió ayer al oponerse a que la región pidiese pasar a la Fase 1 de la desescalada, no es una paracaidista de la política y su predicamento en el mundo de la sanidad es conocido. De hecho, ha sido directora médico del Hospital Carlos III durante cuatro años y subdirectora del Hospital La Paz otros tres. Por eso, y por su reconocida "ética profesional", su carta de renuncia ayer hizo temblar los cimientos de la Consejería de Sanidad madrileña.
Según fuentes del Gobierno regional, las "tensiones" en la Consejería más importante durante la crisis del coronavirus han sido notables, y la renuncia las viene a sacar a la luz. Ayer, Fuentes, que fue la primera en ordenar el pasado 7 de marzo, una semana antes del inicio del Estado de Alarma, tomar medidas en los hospitales y las residencias ante el "riesgo inminente" por el Covid, debía firmar el documento técnico que justificaba la petición, pero se negó a hacerlo. Su discrepancia con el consejero de su área, Enrique Ruiz Escudero, que sin embargo sí creía que Madrid estaba lista para abandonar la Fase 0, detonó su renuncia.
En su carta de dimisión, adelantada por Servimedia, Fuentes argumentaba que su "compromiso" con la sanidad madrileña le obligaba a tomar esa decisión ya que la petición "no estaba basada en los criterios de salud" que debían prevalecer frente a otros tanto "epidemiológicos como asistenciales". En la actualidad, Madrid sigue siendo el foco principal de la pandemia, con 63.870 casos, 8.504 muertos y 38.670 curados.
Un informe internacional confirma que anular el 8M hubiera reducido un 60% el coronavirus
Fuentes argumentaba su dimisión en la "responsabilidad" de su cargo, y en su "compromiso" con la Comunidad de Madrid y los madrileños, a los que ha dedicado su "vida profesional", y por eso comunicaba que no tenía "otra opción" que abandonar el cargo "con gran dolor" al no respaldar que se pidiera cambiar de fase.
La renuncia obligó a la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, a reestructurar el Área, situando al que fuera director médico del hospital provisional de Ifema, Antonio Zapatero, de su máxima confianza, al frente de una nueva viceconsejería de Salud Pública. "Quiero a los mejores al frente de la crisis", afirmó la presidenta.
La renuncia no impidió que la Comunidad de Madrid solicitara al Ejecutivo estatal cambiar de fase al considerar que reúnen los requisitos por el descenso "mantenido" de contagios y de pacientes hospitalizados, así como el disponer de capacidad asistencial suficiente ante posible rebrote, según detalló el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. La petición, que no venía firmada, ni siquiera por el consejero, fue formalizada sobre las 22.30 horas.