
♦ #StopCensura ¡Síguenos en Telegram!

Con el “único propósito de arrojar luz sobre el número de muertos por coronavirus", la Asociación Española de Profesionales de los Servicios Funerarios (Aesprof) ha elaborado un informe en el que refleja la cifra real de fallecidos entre el 14 de marzo y el 25 de mayo. Un número que dista mucho del ofrecido por el Ejecutivo de Pedro Sánchez y que se situaría en los 43.985. O lo que es lo mismo, 15.876 fallecidos más de los que constan en los datos oficiales en esa misma fecha. Y es que este informe incluye a los “sospechosos de Covid-19”, tanto en residencias de ancianos, como en domicilios o centros hospitalarios.
Si observamos con detenimiento los datos, podemos observar que en Madrid y Cataluña la cifra de fallecidos por Covid-19 se duplica. Así, frente a los 6.035 fallecidos en Cataluña que ofrece el Ministerio de Sanidad, nos encontramos con 12.125, según los servicios funerarios. Y en Madrid, más de lo mismo. La cifra real de personas que han perdido la vida por coronavirus sería de 16.579, frente a los 8.949 que constan en poder del Ejecutivo. De aquí surgen las diferencias entre los 28.109 fallecidos que el 25 de mayo constaban en los registros de Sanidad y los 43.985 que afloran tras analizar el informe de las funerarias. Sobra decir que el Gobierno también tiene en su poder los datos recogidos en este informe, al igual que el Rey Felipe VI, al que entregaron una copia del mismo.
¡Milagro! El Gobierno anuncia que 1.918 personas han resucitado después de morir por coronavirus
Anonimato por temor a represalias
Más de 250 trabajadores de los diferentes sectores de los servicios funerarios (funerarias, personal de cementerios, personal de registros civiles e Institutos de medicina legal) han aportado los datos necesarios para realizar un informe detallado de la cifra real de fallecidos. Sin embargo, se mantiene su anonimato por temor a las represalias, ya que denuncian haber sufrido presiones.
Informe confidencial: el número de muertos real por coronavirus en España es un 50% más
Desde Aesprof denuncian la disparidad de criterios estadísticos de contabilización de los fallecidos sin seguir una trazabilidad concreta: “Cada vez que se cuentan a los fallecidos como meros números, nosotros, como profesionales nos vemos en la obligación de corregir, para que así nadie se quede fuera , ya no solo del número o estadística, sino del reconocimiento de las autoridades y de la sociedad”. En el mismo informe se toma como referencia un estudio del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, cuyos resultados preliminares señalaban que el coronavirus entró en España a “mediados de febrero” y se descartaba la existencia de un paciente cero. Así, el coronavirus habría entrado al país hasta 15 vías diferentes y ya circulaba en todo su esplendor precisamente el 14 de febrero.

En su estudio, la Asociación Española de Profesionales de Servicios Funerarios quiere dejar patente la responsabilidad de aquellas administraciones que el 8 de marzo permitieron la celebración de 480 manifestaciones en toda España (sin contar Cataluña) y que reunieron a más de 600.000 personas. Y todo ello, pese a que el coronavirus ya se había propagado por todo el país, especialmente en la Comunidad de Madrid, donde hubo simultáneamente 41 manifestaciones feministas.
Un informe internacional confirma que anular el 8M hubiera reducido un 60% el coronavirus
El Ministerio de Sanidad admitió que el número de casos confirmados por las regiones, ascendió el pasado 8-M, día de centenares de manifestaciones, políticas, deportivas, comerciales y de otra índole en toda España. Pero, las consecuencias ese día tuvieron un reflejo trágico en las estadísticas. Según refleja este informe, el registro que Sanidad hizo finalmente público indicaba que el 23 de marzo los contagios en Madrid se dispararon a 21.531, un aumento del 2.064% con respecto al 8 de marzo. No obstante, desde Aesprof recuerdan que el informe fechado el 3 de marzo fue posteriormente borrado de la web del Ministerio de Sanidad.