
España continúa avanzando en la desescalada y un 70% de la población del país se encontrará el lunes en Fase 2. El Ministerio de Sanidad ha anunciado este jueves que están listas para subir este peldaño toda la Comunidad Valenciana, las provincias que quedaron descolgadas de Andalucía (Málaga y Granada) y de Castilla-La Mancha (Toledo, Ciudad Real y Albacete), así como algunas regiones sanitarias de Cataluña y la de El Bierzo en Castilla y León. Las islas de La Gomera, El Hierro y La Graciosa (Canarias) y Formentera (Baleares) son la avanzadilla de España y serán las primeras en acceder a la Fase 3.

Este jueves, un día antes de lo que suele ser habitual, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, han comparecido en Moncloa para anunciar los cambios de fase y actualizar el mapa de la desescalada, donde la totalidad de la costa andaluza y valenciana ya aparecen del mismo color y en Fase 2 a unas cuantas semanas de que arranque la temporada de verano.
Todos los cambios de fase serán efectivos a partir del el próximo lunes, 1 de junio, y durarán en total 14 días, como viene siendo la regla general en esta transición hacia lo que el Gobierno denomina "nueva normalidad".
?A partir del lunes, casi el 70% de la población
española podrá retomar las actividades
recogidas en la fase 2.
➡️Así queda el mapa de la situación actual de España por fases del Plan para la Transición hacia la #NuevaNormalidad.#NoLoTiresPorLaBorda pic.twitter.com/ZPGqvLZdZ4— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) May 28, 2020
La Comunidad Valenciana pasa en su totalidad a la Fase 2 después de que una semana antes diera la sorpresa con su petición de quedarse voluntariamente otros siete días más en la Fase 1. Entonces enmarcó esa decisión en la "prudencia" pero ahora esto permite que toda la región vaya sincronizada y de la mano en la desescalada.
En Andalucía ha sucedido lo esperado. Las provincias de Málaga y Granada, que quedaron descolgadas en un primer momento, compartirán la próxima semana con el resto de la autonomía la condición de estar en Fase 2. Un espaldarazo de cara a la temporada de verano.
Lo mismo ha pasado en Castilla-La Mancha con Toledo, Albacete y Ciudad Real. Las tres provincias dan el siguiente paso, y avanzan a la Fase 2.

España pasa Fase: así quedan todas las provincias en la desescalada hacia la 'nueva normalidad'
Respecto a Cataluña, la desescalada sigue desarrollándose tomando como referencia las regiones sanitarias y no las provincias. En la nueva actualización, y tal y como había reclamado la Generalitat, avanzan a la Fase 2 las áreas sanitarias de Gerona, Cataluña Central, Alto Penedés y Garraf. Por su parte, la preocupación se centra ahora en Lérida, donde se han producido 95 contagios en cinco días. Illa ha reprochado que la causa ha sido un comportamiento incívico en una fiesta con más gente de la permitida y por contagios en entornos de algunas empresas.
En Castilla y León, las peculiaridades geográficas de El Bierzo y sus buenos datos epidemiológicos le permitirán ser la única de la región que accede a la Fase 2. El resto seguirá en la Fase 1.

En la Región de Murcia pasa a la Fase 2 el municipio de Totana, que por un brote la pasada semana se quedó fuera por prudencia. Como el trabajo ha sido bueno, acompaña ahora al resto de la autonomía.
En Canarias, las islas de La Gomera, El Hierro y La Graciosa y, en Baleares, la isla de Formentera continúan siendo la avanzadilla de la desescalada en España. Todas ellas accederán en lunes a Fase 3 y entran en el mes de junio con una muy buena evolución.
España suma 120.851 muertos durante la pandemia del coronavirus