
♦ #StopCensura ¡Síguenos en Telegram!
Cuando todo se daba por perdido saltaba la sorpresa. Tres diputados de Ciudadanos no apoyarán la moción de censura presentada por su formación y el PSOE contra Fernando López Miras, presidente de Murcia. La política española, a uno y otro lado, se ha convertido en el juego de las sillas.

Ayer, todos los focos estaban puestos en la que fuera líder del partido y actual vicepresidenta del Gobierno autonómico, Isabel Franco, que fue apartada de la dirección de la formación naranja por sus continuos roces con Ana Martínez Vidal, y quien ha mostrado en alguna ocasión su desacuerdo con las decisiones que ha tomado la coordinadora regional.
Tanto la propia Isabel Franco, como los diputados Francisco Álvarez y Valle Miguélez votarán en contra de la moción de censura la semana que viene, y salvarán así el pacto de gobierno firmado hace dos años entre Ciudadanos y el Partido Popular.
El debate de la moción de censura, una vez que se acuerde en la Junta de Portavoces el próximo lunes, se llevará a cabo los días 17 y 18 de marzo. Ahí, PSOE con 17 diputados y Ciudadanos con seis conseguirían los 23 votos necesarios para formar gobierno con mayoría absoluta. En el caso de que la formación naranja perdiera a tres de sus diputados, necesitaría sumar los dos de Unidas Podemos que no serían suficientes para sacar a López Miras de la presidencia.
Fernando López Miras incorpora a los tres diputados 'tránsfugas' al Gobierno de Murcia
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha comparecido este viernes, junto a la vicepresidenta del Gobierno autonómico, Isabel Franco, de Ciudadanos, después de confirmarse que al menos tres diputados de este partido van a respetar el pacto de legislatura con el PP y por tanto no apoyarán la moción de censura. López Miras ha confirmado que contará con esos tres diputados en el Gobierno que preside y ha exigido al PSOE y a Ana Martínez Vidal, dirigente de Ciudadanos en Murcia, que retiren la moción de censura.
A partir de ahora, los tres diputados de Ciudadanos en la Asamblea de Murcia que se han desmarcado de la moción de censura pasarán a formar parte del Gobierno autonómico. Isabel Franco seguirá siendo vicepresidenta y consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, mientras que Francisco Álvarez ocupará la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades, y Valle Miguélez será consejera de Empresa, Industria y Portavocía.
«El 26 de mayo de 2019, los murcianos nos pidieron llegar a acuerdos antes de formar Gobierno. Que hablásemos y buscásemos puntos de unión. Lo hicimos, llegamos a un acuerdo público, transparente y conocido. Lo firmamos Isabel Franco y yo, como representantes de Ciudadanos y PP. Igual que lo hacemos hoy. El acuerdo se ha cumplido de forma escrupulosa y se han salido beneficiados todos los murcianos», ha explicado el presidente de Murcia, quien ha estado rodeado de todo el Gobierno regional.

«La Región de Murcia es nuestra prioridad», ha subrayado. «Desgraciadamente algunos han pensado que no debía cumplirse el acuerdo, y que la vida y el futuro de las personas no era lo importante, sino un sillón». Ha calificado de «espectáculo vergonzoso y lamentable» lo que ha ocurrido en los últimos días.
«Las ambiciones personales nunca pueden triunfar. La traición al millón y medio de murcianos, tampoco. Hoy gana la responsabilidad y la Región de Murcia, que no merecería ser el escenario de un mercado de intercambio de sillones».
Hoy gana la responsabilidad y el compromiso.
Hoy gana la #RegióndeMurcia.
Seguimos trabajando en lo importante: en salvar vidas, superar la pandemia y reactivar la economía para que nadie quede atrás. pic.twitter.com/C3sxTIEyCz— Fernando López Miras (@LopezMirasF) March 12, 2021
Ciudadanos denuncia un “intento de compra”
La vicepresidenta del Gobierno regional de Murcia ha justificado su postura y la de los otros dos diputados de Ciudadanos, y ha subrayado que han actuado con responsabilidad, para cumplir el pacto que firmaron en 2019. Según ha sostenido, en plena pandemia, cuando el Gobierno regional está volcado en evitar una cuarta ola, era irresponsable presentar una moción de censura.
Franco ha explicado que firmó la moción de censura por disciplina de partido, pero ha sostenido que no piensa traicionar a los murcianos en este momento crítico y cumplirá lo pactado con el PP en 2019.
Tras conocer el pacto con el PP, la líder de Cs Murcia, Ana Martínez Vidal, ha condenado el «ataque e intento de compra y corrupción de un PP más viejo que nunca», a través de su perfil en Twitter, donde ha recordado que Ciudadanos decidió «unánimemente presentar la moción de censura ante la corrupción del PP».
«La moción de censura, ahora más necesaria que nunca, se va a votar. Que no quede ninguna duda. Y en esa votación todos y cada uno de los 45 diputados murcianos tendremos que decidir entre corrupción o dignidad. Una dignidad que para algunos diputados sí tiene un precio. Y es de 76.000 euros brutos anuales y un chófer en la puerta de su casa», ha denunciado, en clara alusión a sus compañeros, que han pactado entrar a formar parte del Gobierno de López Miras «a cambio de su lealtad».
¿Qué es lo que ha ocurrido en Murcia? Aquí @BalEdmundo lo explica con toda claridad y toda dignidad. ¡Impresionante, compañero! 👏👏👏 pic.twitter.com/DPqRtJV8gW
— Inés Arrimadas (@InesArrimadas) March 12, 2021
