Un solicitante de asilo de Somalia, explica en una entrevista con periodistas de Lituania que ha venido a Alemania a vivir de las subvenciones públicas, financiadas por los contribuyentes para el resto de su vida, sin tener que trabajar. Tan pronto como se le dé la ciudadanía alemana, se plantea traer a su "pequeña familia" de diez personas.
Los periodistas del portal de noticias más grande de Lituania, 'Lietuvos Rytas' visitaron un centro de asilo en Múnich donde los 1.200 solicitantes y refugiados confinados eran originarios de Libia, Somalia y Sudán.
Los periodistas lituanos se asombraron cuando vieron que algunos de los somalíes que entrevistaron eran bastante abiertos acerca de su deseo de no tener que trabajar nunca más. "Un somalí me dijo que había decidido quedarse en Munich debido a las generosas subvenciones y los buenos servicios públicos", admitió Abdullah en la entrevista con el 'Lietuvos Rytas'.
La policía alemana arresta a 7 jóvenes de Siria y Afganistán por cometer delitos sexuales durante Nochevieja https://t.co/uREGxr93SF pic.twitter.com/tIfFiwWCHP
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 3 de enero de 2018
A continuación, se le preguntó de que le gustaría trabajar en Alemania.
"No, no ... me gusta caminar, pero no el trabajo. No, yo quiero vivir bien en Alemania".
En el momento de la entrevista, llevaba en Alemania 10 días y ya declaraba abiertamente que estaba allí para vivir del bienestar alemán de por vida, y que planeaba traer a su familia para vivir de la generosa hospitalidad alemana tan pronto como sea legalmente posible.
"Cuando me den la nacionalidad alemana, voy a traer de inmediato a mi familia aquí. Casi no tengo familia. Sólo diez personas. Mis padres, hermanos y hermanas".
Una web islámica explica a los musulmanes como vivir de las ayudas sociales en España https://t.co/RFe1OjFL0v pic.twitter.com/6F13woiua2
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 16 de julio de 2017
Los solicitantes de asilo reciben comida gratis, la enseñanza de idiomas, exámenes médicos y dentales. Ellos sólo pueden permanecer allí ocho semanas, sin embargo, esa información es nueva para Abdullah.
"No, me prometieron que me podía quedar aquí para siempre. ¿Sólo ocho semanas? Eso es racismo. Hablaré con mi orientador" - confiesa indignado ante las cámaras.
Más de tres meses después de la emisión de la entrevista, y gracias a las presiones de los grupos de izquierdas, todavía permanece acogido en el país.
Oxfam Intermón denuncia a España por no acoger más refugiados https://t.co/uvR6gH4QhF pic.twitter.com/L0VBx2EwyN
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 19 de septiembre de 2017