
Desde hace días, y sin ir más lejos ayer en la presentación de la candidatura de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont ha sumado a la Unión Europea (UE) a sus críticas al Gobierno de Mariano Rajoy.

De hecho, la define como un "club de países decadentes, obsolescentes, en el que mandan unos pocos, además muy ligados a intereses económicos cada vez más discutibles" y "donde hay varias varas de medir". Sus criticas llegan al punto de plantear que los catalanes "deberían decidir si quieren pertenecer a esta Unión Europea" y "en qué condiciones". "Vamos a ver qué dice el pueblo de Cataluña".
Las declaraciones de Puigdemont forman parte de una entrevista realizada para el programa de investigación Zman Emet, del canal público israelí Canal 1 Kan, que ha preparado un reportaje sobre la situación en Cataluña, y que publica en España el diario La Vanguardia.
La Unión Europea, Estados Unidos y la OTAN muestran su apoyo a España https://t.co/kK3mcHvSOk pic.twitter.com/8GttSBFA2L
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 27 de octubre de 2017
En esta entrevista –de la que la presente información recoge la literalidad de algunas de sus respuestas–, el presidente cesado considera que "a lo mejor no hay mucha gente que quiera formar parte" de esta UE, "la del señor Juncker y Tajani", y que es "tan insensible al atropello de los derechos humanos, de los derechos democráticos de una parte del territorio sólo porque una derecha postfranquista tenga interés en que sea así".
"No podemos dar por hecho que porque a los grandes intereses les convenga (...) que pertenezcamos a las UE la población esto lo va a aceptar sin ningún tipo de crítica", argumenta el depuesto presidente de la Generalitat, al que ante tal reflexión el entrevistador le pregunta directamente si no descarta un Catexit.
Y la respuesta es taxativa: "Los que no lo descartan son los españoles y los europeos, porque no paran de decir que vamos a quedar fuera de la UE, pero quien debe tomar esa decisión son los ciudadanos de Cataluña, como deberían tomarla libremente los otros ciudadanos de Europa. ¿Quieren ustedes pertenecer o no a esta Unión Europea? ¿Y en qué condiciones? Vamos a ver qué dice el pueblo de Cataluña".

En la entrevista, que se realizó en una localización elegida por el presidente cesado en Bruselas, Puigdemont confiesa que teme por su seguridad y confirma que el Gobierno belga ha dispuesto medidas en su entorno. Lo achaca a que "se ha atizado un odio, una especie de furia, contra todos nosotros y lo que representamos" y denuncia que su familia ha recibido amenazas de muerte. "Quién me garantiza a mí un trato justo en un contexto en el que hay vídeos de dirigentes políticos reclamando mi encarcelamiento y participando en manifestaciones con grupos neonazis que piden mi fusilamiento", concluye.
Puigdemont frenó la independencia para evitar 'una masacre' de España https://t.co/XsJz231zRS pic.twitter.com/RgCa8nkzx6
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 23 de noviembre de 2017
Sobre si hubo avisos de reacción violenta del Estado a la DUI, Puigdemont señala que "el temor ha existido". "Nos consta la voluntad del Estado de usar la violencia para evitar la independencia". De hecho, sostiene que tiene conocimiento de que hubo "planes para ocupar con la fuerza policial las instituciones catalanas". Afirma que se "asustó en algunos momentos" por la actuación policial el 1-O. "Temí que el Estado español no pusiera límites al uso de la violencia para frenar la democracia". Relata que las cargas policiales en el colegio al que asisten sus hijas, "porque es el colegio de mis hijas y tenían que ensañarse ahí, fueron brutales".
Sobre la autocrítica de los últimos días en el bloque independentista, Puigdemont alega que "estábamos preparados para hacer la transición nacional desde la democracia", con una situación de "normalidad democrática, de un Estado español que acepta un referéndum y una voluntad popular". Asimismo, asegura que "jamás contemplamos otro calendario que no fuera uno muy largo". "No esperábamos ningún reconocimiento internacional en horas, días, semanas o meses inmediatos" a la DUI.
Puigdemont se refiere a su situación judicial planteando una "paradoja". "Si gano las elecciones y soy investido presidente, lo que me habría llevado a ganar las elecciones es lo que me puede llevar a prisión". "Yo creo que eso Europa no puede aceptarlo", concluye.
'Seremos la Suiza del Mediterráneo': Cataluña asume ya que se quedará fuera de la UE https://t.co/8rlAFJsHIc pic.twitter.com/YpU5Xifs6F
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 5 de octubre de 2017