
El presidente del Gobierno volvió a ser abucheado. Al llegar a los actos conmemorativos del 12-O, Pedro Sánchez fue silbado por un numeroso público asistente. Pese a que la llegada de autoridades se trató de alejar de las tribunas, el público asistente increpó al presidente del Gobierno en funciones.

Su llegada tampoco fue anunciada por megafonía. Pero pese al intento de blindar su aparición, al público no le paso desapercibida.
#DIRECTO Abucheos a Pedro Sánchez a su llegada al desfile de la #FiestaNacional #DiadelaHispanidad #12Octubre pic.twitter.com/0wQoVlfvsz
— eSPAINews (@eSPAINews) October 12, 2019
Los que se llevaron los aplausos fueron los Reyes y sus hijas. Los vivas al Rey se cruzaron con los vivas a España en unas tribunas entregadas a los suyos, a los militares, protagonistas de la parada militar anual que se celebra en el Paseo de la Castellana.
El desfile arrancó con incidente ya que el paracaidista que llevaba la bandera nacional quedó enganchado en una farola, junto a la tribuna de autoridades. Fue la Reina una de las primeras en aplaudir cuando las emergencias militares lograron rescatar al paracaidista. El Rey se acercó a interesarse por el cuando acabó la parada militar. El paracaidista no sufrió daños.
Don Felipe y doña Letizia han sido saludados con vítores y aplausos de cientos de personas apostadas en los laterales desde primeras horas de la mañana y a su llegada a la tribuna han sido recibidos por Pedro Sánchez #12O #DiaDeLaHispanidadhttps://t.co/mnbws7a9ly pic.twitter.com/iaV6EcpOPC
— EFE Noticias (@EFEnoticias) October 12, 2019
La gran novedad de la jornada de hoy, la sorpresa que guardaba celosamente el Ministerio de Defensa, fue la interpretación por parte de la soprano Ainhoa Arteta del himno a los Caídos, el momento siempre más emocionante de la jornada. Sin duda, su voz aumentó aún más el momento más sentido.
La Unidad Militar de Emergencia fue una de las más aplaudidas durante la jornada. Sus últimas actuaciones en las inundaciones del pasado mes de septiembre en zona de Levante han hecho aumentar aún más la simpatía por esta institución. También los representantes de la Guardia Civil fueron de los más aplaudidos.
Las calles del centro de Madrid fueron ocupadas por representantes de los tres Ejércitos y de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Más de 4.600 han sido los uniformados que conmemoran el Día de la Fiesta Nacional con una parada militar que recorre el Paseo de la Castellana. Un año más, una conmemoración sobria, sin grandes dispendios.
Este es el momento en el que el paracaidista que descendía con la bandera de España se ha quedado enganchado de una farola en el desfile del #DíaDeLaHispanidad https://t.co/95QczeykB7 pic.twitter.com/H2f9cVisj5
— Europa Press (@europapress) October 12, 2019
Dos han sido las referencias más claras este año: las misiones internacionales en las que participan efectivos españoles y la conmemoración del V Centenario de la Vuelta al Mundo.
Junto a los militares y Fuerzas de Seguridad del Estado españolas desfilaron una representación de tropas de Senegal, Mauritania, Mali y Líbano.
La bandera del buque escuela Juan Sebastián Elcano tuvo una presencia destacada con motivo de la conmemoración del V Centenario de la Vuelta al Mundo.
Al acto, que ha estado presidido por los Reyes, acudieron las altas representaciones del Estado. Junto a los militares han desfilado una amplia representación de la Guardia Civil, de la Policía Nacional, de Protección Civil y de Salvamento Marítimo. Junto a ellos, 76 aeronaves y más de 150 vehículos.
Pocas han sido las ausencias políticas en el desfile de la Fiesta Nacional de este año, que se celebra en plena precampaña y a poco menos de un mes de la repetición electoral del 10 de noviembre #12O #DiaDeLaHispanidadhttps://t.co/YDoyHNgaj2 pic.twitter.com/QCzLRmtSSW
— EFE Noticias (@EFEnoticias) October 12, 2019
Sin representantes vascos ni catalanes
Los Reyes han estado acompañados por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, los presidentes del Congreso y del Senado, la titular de Defensa, Margarita Robles, y demás ministros en funciones y autoridades militares, autonómicas y locales. Como suele ser habitual, la representación autonómica catalana y vasca quedó desierta. Sí acudió en esta ocasión la nueva presidenta de Navarra, María Chivite.
También asistió Jean-Pierre Lacroix, secretario general adjunto del Departamento de Operaciones de Paz de Naciones Unidas.
El desfile comenzó a las 11.00 horas, y tuvo su punto de partida en la Plaza de Cuzco, desde donde las diferentes unidades recorrieron los más de dos kilómetros de los que constaba el itinerario, que concluirá en la Plaza de San Juan de la Cruz.
La parada se inició con un salto paracaidista en la Plaza de Lima, donde estaba ubicada la Tribuna Real. Efectivos de la Brigada Paracaidista portaron la enseña nacional en su descenso -accidentado en esta ocasión-. A continuación, se procedió al izado de la bandera que dio paso a los honores a los que dieron su vida por España. Como es tradicional, este homenaje terminó con la pasada de la Patrulla Águila.
La pitada que le han hecho a @sanchezcastejon del PSOE en la salida del desfile del #12Octubre difícilmente se le va a olvidar nunca...
— Daniel Sanz (@Daniel_Sanz_C) October 12, 2019
¿Qué habrá hecho? pic.twitter.com/IoQdKILswj
La Hispanidad que nadie te cuenta: así torturaron los aztecas a los españoles en América