
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha negado que la tesis doctoral que elaboró y presentó en 2012 bajo el título 'Innovaciones de la diplomacia económica española: análisis del sector público (2000-2012)' está plagiada de otros autores y textos.

A través de un comunicado remitido por la Oficina de Presidencia, Sánchez anuncia que, "salvo medie rectificación de la información publicada" en el diario 'ABC', emprenderá acciones legales en defensa de su honor y dignidad.
El presidente del Gobierno hace público este comunicado ante las informaciones aparecidas hoy "en algún medio de comunicación" en las que se le acusa de plagio en la redacción de su tesis doctoral.
Las informaciones aparecidas en algún medio de comunicación que sostienen la existencia de plagio en la redacción de mi tesis doctoral son rotundamente FALSAS.
Emprenderé acciones legales, en defensa de mi honor y dignidad, si no se rectifica lo publicado.— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 13 de septiembre de 2018
Es el diario ABC el que informa que el presidente del Gobierno copió a otros autores, "fusiló" informes del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y "volcó" en la tesis artículos suyos ya publicados.
El periódico asegura que "copió párrafos enteros" de los economistas Julio Cerviño y Jaime Rivera, profesores de la Universidad Carlos III. Además, afirma que Sánchez "copió y pegó contenido de informes oficiales sin entrecomillar, incluida una presentación en Powerpoint del Ministerio de Industria de Miguel Sebastián".
Según publica el diario El Mundo, un asesor del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero participó en la elaboración de la tesis doctoral que el ahora presidente Pedro Sánchez presentó en noviembre de 2012 en la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

Se trata de Carlos Ocaña, actualmente miembro del comité ejecutivo y gestor de proyectos del Real Madrid y que en el momento de la realización del trabajo académico era jefe de gabinete del ministro de Industria, Miguel Sebastián.
El 'negro' de Sánchez lo niega todo
El economista Carlos Ocaña ha negado haber elaborado, total o parcialmente. En el comunicado enviado a Efe, Ocaña explica: "Posteriormente a dicha tesis colaboré junto a Pedro Sánchez en la publicación del libro 'La nueva diplomacia económica española' tal y como figura en esa publicación".
El libro "está basado en la tesis del presidente del Gobierno y yo me limité a escribir partes de algunos capítulos", precisa el que fuera jefe de gabinete del exministro Miguel Sebastián.
La aportación "básica" a ese libro, añade, "fue la incorporación de cuestiones que no se abordaban directamente en la tesis o que podían servir de ejemplo para explicar algunas ideas del texto universitario".
La bronca por la tesis en el Congreso
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, le solicitó este miércoles, durante la sesión de control en el pleno del Congreso, que hiciera pública la tesis al considerar que hay "dudas razonables" sobre la publicación de este trabajo y para acabar "con las sospechas" al respecto.
La tesis de Pedro Sánchez tiene 342 páginas y se encuentra en la biblioteca de la Universidad Camilo José Cela, en la localidad madrileña de Villanueva de la Cañada, donde se puede consultar tras rellenar un formulario, pero sin hacer copias.
Las dudas sobre la tesis del jefe del Ejecutivo parten de unas supuestas declaraciones del ex ministro de Industria Miguel Sebastián en un foro privado -desmentidas posteriormente por él- en las que habría dicho que la práctica totalidad del trabajo de Sánchez se lo hicieron en su departamento.

Bronca en el Congreso y amenaza de Pedro Sánchez a Ciudadanos: 'Os vais a enterar' #EnsenaTuTesis https://t.co/mvkgVZHPdX
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 12 de septiembre de 2018