La Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia (PCI), una organización no gubernamental financiada con dinero público, ha difundido su informe sobre los "actos de islamofobia en España" durante el año 2016.
Según los documentos presentados, esta plataforma ciudadana denunció 573 incidentes contra los musulmanes, lo que supondría un incremento de un 106,12%.
#NoALaToma Las Bases de Podemos exigen a España que 'pida perdón' a los musulmanes por la 'Toma de Granada' https://t.co/MHeRLesxeF pic.twitter.com/TtM5afE81l
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 2 de enero de 2017
Un 14,14% de estos actos fueron cometidos contra mujeres -siempre según el informe- y un 4,01% contra niños. Un 12,57% fueron incidentes contra mezquitas, un 5,41% contra refugiados y un 6,63% contra personas no musulmanas.
Según este organismo, la islomofobia está creciendo enormemente en España en los últimos meses. Respecto a 2015, PCI destaca que los incidentes de odio han aumentado un 106,12%.
#EXCLUSIVA Carmena decreta un dispositivo policial para proteger a los musulmanes 'contra la islamofobia' https://t.co/plgOobtKyB #Madrid pic.twitter.com/8RBduAjwaR
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 26 de junio de 2017
Denuncia, así mismo, que los actos hostiles contra mujeres musulmanas han aumentado considerablemente, y pone como ejemplo la agresión que sufrió una joven embarazada en Barcelona hace unos meses.
Andalucía, Cataluña y Madrid son las comunidades autónomas donde se producen mayor número de incidentes de carácter islamófobo, según los datos que maneja esta organización.
La Sexta inicia una campaña para que España acoja a 17.387 refugiados https://t.co/rdphQFPFHd #Islam #Refugiados pic.twitter.com/L1ztDumbUZ
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 6 de junio de 2017
Señalan que las redes sociales y las aplicaciones de mensajería se usan para difundir consignas de odio contra los musulmanes que residen en España.
Dos grandes Mezquitas en el aeropuerto de Madrid para no ofender a los musulmanes https://t.co/mNwPYI6RkC #Islam pic.twitter.com/750rYjMQaU
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 1 de junio de 2017
"A través de teléfonos móviles y redes sociales se realiza una constante campaña contra el Islam, los musulmanes y los refugiados, centrada en difundir noticias falsas y en pedir a los destinatarios de estos mensajes, correos o whatsapp que los reenvíen a sus contactos, para crear una cadena de odio constante".
Etiquetas como #nosinvaden, #EslaYihad, #NoalaMezquita, que no es difícil encontrar en redes sociales como Facebook o Twitter, son una forma de "incitación al odio".
El cazador, cazado: Twitter cierra la cuenta de @McIslamofobia https://t.co/K3qrF3oUof #Islam pic.twitter.com/7yVTcI49Xv
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 5 de julio de 2017
PCI destaca que buscan la recuperación de la memoria histórica Andalusí: "No podemos obviar el creciente negacionismo del legado islámico de España, la manipulación de la historia de Al-Andalus y las interpretaciones históricas islamófobas".
Consideran que la prohibición del 'burkini' es un "claro caso de islamofobia de género". Creen que "probablemente, la islamofobia es la praxis más extendida de intolerancia en España".
[VÍDEO] Así son los pisos que el Estado alquila gratis a los refugiados https://t.co/9IyCIuaOca #Refugiados pic.twitter.com/qtZFWCDHr8
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 3 de mayo de 2017