
El español tiene su origen en el latín, el cual con el tiempo se ha multiplicado en diversas lenguas romances hispánicas, dando lugar también al portugués, francés, italiano, catalán, entre otras. Además, se sabe que el idioma español ha tomado diversas variantes y en sus léxico y sonido, y modismos entre los diversos países en el que se habla.

Por otro lado, se estima que es el tercer idioma elegido para estudiar como segunda lengua en Europa. En este sentido, el aprendizaje de idiomas en Europa, y en especial en España, es un foco muy interesante de analizar, en tanto se ha comprobado que existen países que ofrecen mayores oportunidades para su estudio. Así lo explica Preply en este estudio, en el que analiza y da cuenta de qué países europeos ofrecen entornos más propicios para aprender nuevos idiomas. Cada país obtiene un puntaje de acuerdo a diversas variables analizadas, ya sea por la educación de idiomas en el nivel primario, el aprendizaje a través de tecnologías, cantidad de idiomas oficiales, etc.
Variantes del español
Los dialectos son las maneras de hablar la lengua, y el español posee tres que son los más generales. Uno de ellos es el peninsular del norte, español que hablan en México. Sus características diferenciales son detectadas por su entonación, el modo de contraer palabras, y un cierre en las vocales. Por otro lado está el torrevejense, que se utiliza en Hispanoamérica y en la zona sur española y el tierraltense, el más utilizado en América Latina, donde las diferentes consonantes se utilizan del mismo modo, como las letras S, C y Z.
En general, se diferencian más que nada oralmente, y no tanto en su escritura. Los países latinoamericanos han mezclado el español del sur de España con las distintas lenguas indígenas nativas preexistentes de cada sitio, aunque puede observarse que suelen ser bastante parecidas en todos lados. Tal vez Argentina es la que tiene más diferencias por su castellano. En España, por su parte, los dialectos y sus diferencias pueden ser bastante más notorios.

Los pronombres personales que acompañan a las formas verbales son otra característica que distingue las distintas lenguas según cada sitio. Mientras que en Argentina y Uruguay hacen uso de el “Vos” para dirigirse hacia una persona, en España y en todo el resto de América Latina utilizan el “tu”.
Como es sabido, la amplia variedad de léxicos, pronunciaciones, y frases son distintas en cada lugar, incluso dentro de cada país. Un mismo objeto puede nombrarse con un término diferente según cada país, o el mismo término puede usarse en todos lados pero significan cosas totalmente diferentes.
Sin embargo, más allá de todas estas diferencias, el idioma español tiene una base muy sólida en todos los sitios donde es hablado, y por lo tanto cualquiera puede comunicarse de manera eficaz sin importar en donde se encuentre. Se trata de un idioma que hablan alrededor de 450 millones de personas en todo el mundo.
