
Las cifras de víctimas por coronavirus en España son catastróficas y, según expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), «no son fruto de la casualidad». Afirman que habría que analizar con detalle la capacidad del sistema sanitario español para enfrentarse con una situación de urgencia como la provocada por el Covid-19. A ver si al final vamos a tener razón los 'creadores de odio' y la culpa del genocidio es del Gobierno de la Nación.

De acuerdo con declaraciones hechas por el doctor español Pedro Alonso, director del Programa Mundial de la Malaria en la OMS, a la cadena SER, la pandemia de Covid-19 tiene la particularidad de «potencialmente definir nuestro futuro, cosa que no ocurre en el caso de otras enfermedades como la malaria».
En España las consecuencias de la pandemia son dramáticas y las cifras de víctimas no hacen sino aumentar, con más de 19.000 fallecidos y 180.000 casos de infección por Covid-19. Una catástrofe humanitaria sin precedentes.
España, un desastre mundial: 19.130 muertos y 182.816 contagiados por Covid-19
¿Y POR QUÉ ESPAÑA?
Sin duda, unos datos que esconden una tragedia nacional que no es por casualidad. ¿Por qué precisamente España si el Coronavirus surgió en China?
Mientras el resto del mundo contenía la respiración y la mayoría de países cerraban fronteras, nuestro Gobierno en contra de la opinión de los expertos, permitía y alentaba a las marchas y a la movilización masiva del 8 de marzo, que en plena expansión de la pandemia sacó a la calle a más de 1 millón de personas en todo el país. Un suicido colectivo que llevo a toda una nación hacia el abismo. Ahora, las consecuencias las pagamos todos.
El prestigioso científico español cree que no hay que designar culpables sino hacer «evaluaciones independientes de lo que ha ocurrido y por qué ha ocurrido con el objetivo de que no vuelva a pasar». El epidemiólogo afirmó que aunque era «evidente» que el virus se había propagado en China con rapidez las autoridades occidentales no valoraron el peligro de expansión mundial.

Coronavirus. Un juzgado investiga ya al Gobierno de Sánchez por permitir el 8M
EL SEGUNDO PAÍS EN MUERTOS
España sigue en el TOP mundial del Covid-19 y ya es el segundo país del mundo con más afectados por la pandemia, situándose solo por detrás de un gigante como Estados Unidos. Hemos superado a Italia y a China, donde surgió el virus, en número total de muertos y de contagiados. Además, somos el país con más muertos por cada millón de habitantes. Una tragedia humanitaria sin precedentes. Y en la vida no existen las casualidades: existen las causalidades. Todo tiene una explicación.
Teniendo en cuenta el volumen total de población de China (1,386 miles de millones de personas) o Estados Unidos (327,2 millones) frente a la nuestra (47 millones), el desastre es de proporciones inconmensurables. El 42% de los fallecidos son personas de más de 80 años, una franja en la que la enfermedad es letal. Está desapareciendo una generación entera de españoles.
Unas cifras escalofriantes que esconden una catástrofe nacional sin precedentes desde los trágicos años de la Guerra Civil. Nuestros mayores no se mueren: los están matando.
Durante la entrevista, Alonso comentó que en el caso preciso de Europa «se pensó que cada uno podía salvarse por su cuenta», sin tener en cuenta el principio de «solidaridad» tan repetido por la agencia sanitaria de la ONU y más concretamente por su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
«Todos tenemos un papel que jugar en esta pandemia y sólo la venceremos juntos», repite el dirigente de la OMS cada vez que comparece ante la prensa. En los últimos días, Tedros ha eliminado de su discurso los mensajes de esperanza, al principio hablaba de que «podíamos cambiar la trayectoria de la pandemia».
La OMS pone a España como ejemplo de lo que no hay que hacer con el coronavirus
Ahora la OMS habla de la mortalidad de un virus, que mata diez veces más que el de la pandemia de gripe A, H1N1, en 2009. Un virus cuyo comportamiento los científicos comienzan a conocer y para el que no existe tratamiento ni vacuna. Por ahora, las medidas más eficaces son el rastreo de contactos y las pruebas de diagnóstico.

Los expertos de la OMS aseguran también que la población tiene que acostumbrarse a una «nueva realidad», al menos hasta que la vacuna este lista dentro de unos dieciocho meses, porque este virus no va a desaparecer y hasta que no haya más de la mitad de la población mundial inmunizada contra él seguirá circulando con rapidez.
La agencia sanitaria de la ONU advierte que, ante la ausencia de una vacuna, tenemos que estar preparados para defender a los más vulnerables y aprender cómo interrumpir la transmisión. Además, tendremos que intentar encontrar explicación a cuestiones sobre el virus, como la de la inmunidad de los infectados, para las que no tenemos respuesta. Nada volverá a ser igual después de la terrible pandemia del Covid-19.
El FMI pronostica que España sufrirá la peor crisis en 100 años: caída del 8% del PIB y 21% de paro