El Open Arms desembarca en Algeciras con 300 inmigrantes con derecho a educación y sanidad

Sexo Mercado

 open arms

El Open Arms, de la ONG Proactiva Open Arms, ha llegado hacia las 8.30 horas de hoy al puerto de Crinavis de San Roque, en la Bahía de Algeciras, con más de 300 inmigrantes a bordo rescatados en el Mediterráneo, después de que el Gobierno autorizara su desembarco.

Honey Girls Club

En una mañana de intenso frío y algo de niebla, el barco ha arribado al puerto de Crinavis, un astillero ubicado en el vecino término municipal de San Roque y donde en agosto pasado se habilitó el Centro de Atención Temporal a Extranjeros (CATE), que es el destino final de los rescatados.

El Gobierno autorizó al barco a desplazarse hacia aguas territoriales españolas, tras recoger hace una semana en aguas libias a más de 300 personas, de las que 139 son menores, y tras la negativa o falta de respuesta de los puertos más cercanos.

Del total de personas rescatadas en el Mediterráneo y trasladada a las costas españolas (310), 179 son menores de edad, que una vez que reciban la primera asistencia van a ser repartidos en residencias de Algeciras y La Línea.

Desde este mismo jueves los más de 300 ocupantes del barco avistaban ya las costas andaluzas desde la cubierta de la embarcación, según confirmó Gerard Canals, jefe de misión de Proactiva Open Arms, a través de un vídeo, que aseguró que la navegación en estas últimas horas estaba siendo "muy cómoda".

Cabe recordar que el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) del muelle de Crinavis se puso en marcha el pasado 3 de agosto y desde entonces ha atendido a más de 9.000 inmigrantes, de los que aproximadamente, un 15 por ciento son menores extranjeros no acompañados (MENA), un diez por ciento son mujeres, y entre un tres y un cinco por ciento son menores acompañados.

En declaraciones a los medios congregados tras la valla de las instalaciones de Crinavis, el director de programas para España de Save the Children, Vicente Raimundo, ha constatado que hay menores «que están viniendo de países en guerra, como Somalia o Siria, y en los que sus familias han escapado de situaciones de hambruna».

El responsable de Save the Children ha indicado que muchos de los casos identificados «han pasado por Libia, y según las Naciones Unidas, todos los migrantes que están en Libia pasan por situaciones pavorosas, ya que el sistema de acogida, protección y rescate en este país deja mucho que desear».

«En todos los casos», ha afirmado el representante de Save the Children, «estamos ante historias de origen y de tránsito realmente horribles».

Tras una primera atención médico-sanitaria por voluntarios de Cruz Roja, las ONG intervinientes en el proceso dedicarán las próximas 72 horas a establecer el estatuto de cada uno de los inmigrantes, en función de su nacionalidad, su edad y si han sido víctimas de trata de seres humanos.

Mediterráneo Digital
Autor: Mediterráneo DigitalWebsite: https://www.mediterraneodigital.com/
Políticamente incorrecto. Información, noticias y actualidad. Desde 2010.

Últimas noticias

stop abolicion 300x100