La sombra de una nueva convocatoria de huelga indefinida sigue planeando sobre Cataluña. Una idea que estrenó la CUP y adoptó Podemos, y que ya se materializó en la "parada de país" del pasado 3 de octubre en protesta por las cargas y la represión policial en el referéndum del 1O.
Con el envío a prisión de los líderes de las dos principales organizaciones independentistas de la sociedad civil, Jordi Sánchez (ANC) y Jordi Cuixart (Òmnium Cultural) la idea ha vuelto a cobrar cuerpo.
La CUP ya ha dicho abiertamente que apoya y aboga por la convocatoria de una "huelga general indefinida" en toda Cataluña.
La CUP convocará una 'huelga general indefinida' hasta que Cataluña sea independiente https://t.co/n3MsUI5p0s pic.twitter.com/mX570rGxfr
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 24 de septiembre de 2017
Mireia Boya, presidenta del grupo parlamentario de la CUP, ha asegurado a TV3 que se podría producir una vaga indefinida "para que liberen a los dos presos políticos que tienen en Madrid".
Un nuevo paro general que ha recogido y por el que también apuesta el diputado y portavoz de Esquerra en el Congreso, Gabriel Rufián, que ya pide abiertamente la convocatoria de una huelga general en toda Cataluña.
Rufián: "Una vaga general és la millor opció possible. Aturar aquest país abans que ens el robin".#ElsMatinsTV3https://t.co/VaZXzBcAKe pic.twitter.com/5JYPxjOq0c
— elsmatins (@elsmatins) 17 de octubre de 2017
Rufián: "España se ha convertido en la nueva Turquía"
"Esto comenzó en la calle y deberá terminar en la calle", ha defendido en una entrevista desde Madrid para Televisió de Catalunya, "una huelga general es la mejor opción posible: es detener el país antes de que nos lo roben".
Rufian considera que el Estado español "se ha convertido en la nueva Turquía" y se ha preguntado "¿quién será el siguiente: la PAH, los sindicatos, cualquier tipo de organización que no guste al régimen del 78?".
Por eso, se reafirma en que toca cumplir el mandato surgido del referéndum del 1-O e interpela "ahora más que nunca" a la comunidad internacional para aconseguir "una mediación".
En plena catarsis, y con la economía catalana instalada ya en la UVI por la huída sin freno y la desbanda general desatada con el desafío independentista, que ha llevado ya a más de 700 sociedades a abandonar Cataluña desde el referéndum del 1 de octubre, el soberanismo plantea un nuevo "paro de país indefinido" como solución a sus reivindicaciones.
Pobre Cataluña. El último que apague la luz.
De Barcelona a La Rioja
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 16 de octubre de 2017
Codorniu pone fin a 466 años y también se va de Cataluña https://t.co/ilWFrgXSfI pic.twitter.com/zQVByZ8XXT