
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró este sábado que si Occidente decreta una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, Rusia considerará esta acción un hecho equivalente a una "declaración de guerra".
Las palabras de Putin, que realizó durante un encuentro con azafatas de vuelo retransmitido por la televisión estatal, llegan después de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, haya estado insistiendo a la OTAN y la comunidad internacional en que su país necesita que se decrete esta medida de exclusión aérea para poder hacer frente de forma más efectiva a la invasión rusa.

Pese a que la alianza atlántica se ha mostrado reticente a decretar esta medida, que consiste en la prohibición de sobrevolar el espacio aéreo de un país o territorio, el presidente ruso advirtió de que "cualquier movimiento en esa dirección será considerado por nosotros como una participación en el conflicto armado por parte de ese Estado desde cuyo territorio se crean amenazas a nuestro país".
Por otro lado, el presidente ruso también ha vuelto a avisar de las consecuencias que podría tener una adhesión de Ucrania a la OTAN: "Comenzamos a hablar cada vez más activamente sobre el hecho de que Ucrania será aceptada en la OTAN. ¿Entienden a qué podría conducir esto? ¿O a dónde puede aún llevar hasta ahora?".
Putin ha vuelto a defender sin matices la invasión a Ucrania. Cree que es "totalmente correcto" ocupar todo el territorio ucraniano más allá del Donbás y ha insistido en que uno de sus objetivos es defender a los prorrusos de esa región: "La gente en Donbás no son perros callejeros. Entre 13.000 y 14.000 personas han muerto a lo largo de estos años. Más de 500 niños han sido asesinados o mutilados. Pero Occidente prefirió no darse cuenta de esto durante ocho años. Escuchen, ocho años".
Rusia también ha acusado al presidente de Ucrania de querer provocar un conflicto entre Moscú y la OTAN por pedir esta zona de exclusión aérea. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, indicó este sábado que las declaraciones del ucraniano "no invitan al optimismo y parece que quiere provocar un conflicto" entre la alianza atlántica y Rusia.
Pocas horas antes, el Kremlin también amenazó con responder a las sanciones impuestas por Europa y Estados Unidos contra la economía rusa. El portavoz Dmitry Peskov aseguró que "debe haber una respuesta correspondiente" a estas medidas, aunque no dio detalles, y afirmó que las sanciones "no suponen que Rusia esté aislada".
La OTAN no quiere exclusión aérea
La OTAN ya ha dejado claro que no pretende decretar una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, pese a las peticiones de Zelenski, porque eso supondría entrar en guerra directa contra Rusia.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo este viernes que los miembros de la alianza han descartado esta medida. "No queremos una guerra con Rusia", indicó tras una reunión de ministros de Exteriores celebrada para discutir los próximos pasos para responder a la ofensiva rusa en Ucrania.
"La OTAN es una alianza defensiva. Nuestra tarea central es mantener seguros a nuestros 30 Estados miembros. No somos parte de este conflicto y tenemos la responsabilidad de garantizar que no escale y se extienda más allá de Ucrania. Porque eso sería todavía más devastador y peligroso, con más sufrimiento humano". afirmó Stoltenberg.
"Por eso hemos tomado esta decisión dolorosa: imponer duras sanciones, aumentar nuestro apoyo (a Kiev), pero al mismo tiempo, no implicar a tropas de la OTAN directamente en el conflicto en Ucrania, ni por tierra ni por aire", agregó en una rueda de prensa posterior al encuentro.
Macron tras la reunión con Putin: 'Que el mundo se prepare para lo peor'