
Los candidatos electos de la confluencia de Podemos y En Marea en Galicia tendrán que firmar un documento que les obligará a "utilizar la lengua gallega en sus intervenciones públicas, orgánicas e institucionales".

OKDIARIO publica el contrato al que ha tenido acceso el sector crítico de Podemos Galicia denominado Xuntos Podemos. Bajo el título, "Compromiso personal de cargos de En Marea", éste escrito tendrá que ser firmado por los candidatos elegidos tras el proceso de primarias llevado a cabo de cara a las elecciones autonómicas gallegas del 25 de septiembre. Un documento que probablemente aceptará la dirección de Podemos, tal y como ha sucedido con las otras condiciones impuestas.
Este "compromiso personal", que podría ser modificado en estos días, obliga a los cargos orgánicos e institucionales de En Marea a "aceptar los principios básicos y los documentos de forma de Gobierno y de organización interna de Marea", así como su código ético.

El escrito recoge 5 puntos que tendrán que asumir los candidatos de Podemos Galicia elegidos en la confluencia con En Marea. Uno de los más significativos es la obligación de emplear el gallego en sus "intervenciones públicas" y de "forma oral y escrita a nivel institucional y en espacios orgánicos". Es decir, hablar siempre en gallego, ya sea en el parlamento regional o en las reuniones de la confluencia.
También se obliga a que en el ejercicio del cargo de este espacio, "se actuará siempre en nombre de En Marea y en ningún caso representado intereses diferentes". Otro punto señala que se deberá "defender públicamente el proyecto político, desenvolviendo los principios básicos y el programa". Unos principios, dice el escrito, de "igualdad, horizontalidad y transversalidad, respetando el funcionamiento colegiado".
