¡Nochevieja en mayo! Miles de españoles se lanzan a las calles para celebrar el fin del Estado de alarma

Sexo Mercado

¡Síguenos en Telegram!

La población española ha vivido este sábado con alegría y ansia el último toque de queda del estado de alarma. En un ambiente festivo y con aglomeraciones generalizadas por todo el país, cientos de jóvenes se han concentrado este domingo de madrugada en plazas y grandes avenidas al tocar las doce. Ha sido como una Nochevieja en plena primavera.

Honey Girls Club

Durante los últimos seis meses las calles se han mantenido vacías y en silencio a partir de las 22 horas, en la mayoría de comunidades autónomas, y a las 23 horas en el caso de Madrid. La celebración de la población por el fin del estado de alarma ha vuelto a llenar la vía pública como si de la noche de fin de año -de esas anteriores a la pandemia- se tratara. Gente bailando en los balcones, botellones en las calles y concentraciones de jóvenes a gritos de "libertad" han dibujado esta noche un panorama festivo pero también irresponsable, en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza, Bilbao o Sevilla. Una noche marcada por la ausencia de distanciamiento social y mascarillas así como la presencia reforzada de la policía.

Galería de FOTOS: el Fin del Estado de alarma en España

The Play Clubs

Madrid, botellón y aglomeraciones

En Madrid, agentes policiales se han visto obligados a desalojar la Puerta del Sol a las 23:30 por la cantidad de gente que esperaba allí a la hora señalada. Lejos de perderse la celebración e ir a casa, los grupos de jóvenes se han esperado en calles cercanas y, al faltar pocos segundos para las doce, han iniciado una cuenta atrás para correr en estampida hasta la plaza, con la policía observando la escena atónitos.

En Malasaña, uno de los barrios alternativos de la capital, también se han producido aglomeraciones, sobre todo de jóvenes al grito de "libertad" y "puto toque de queda", muchos sin mascarilla y absolutamente todos sin guardar la distancia de seguridad para evitar contagios.

Vox

José Luis Martínez-Almeida, se ha referido a las imágenes vistas esta noche en la capital como "lamentables". El alcalde de Madrid ha explicado este domingo en rueda de prensa que "la libertad" -el grito que repetían los jóvenes concentrados en las calles- no consiste en infringir las normas ni en hacer botellones porque no están permitidos en la ciudad. "Hacer un botellón en la Comunidad de Madrid no es libertad", ha criticado Almeida ante los medios.

Stop Abolicion

Barcelona, fiesta hasta el amanecer

La escena se ha repetido en Barcelona. El silencio que ha acompañado a la ciudad catalana durante tantos meses llegaba a su fin a las doce de la noche, con cláxones sonando sin parar, cantos y gritos de centenares de jóvenes, reunidos en varias plazas de la ciudad.

En las dos horas que transcurrieron desde el inicio del último toque de queda, a las 22 horas, y el fin del estado de la alarma, la Guardia Urbana se desplegó en lugares claves de la capital catalana, como la playa, el paseo marítimo y también puntos del centro, como el Arc de Triomf, lugar donde ha habido concentraciones de jóvenes las últimas noches para controlar, que durante dos horas se respetara el toque de queda.

En diversos puntos del centro de la ciudad, la policía catalana dispersó a los pequeños grupos que se veían pasadas las 22.00. La Rambla del Born sí seguía a las 22.30 ocupada por jóvenes bebiendo y hablando, con un ambiente muy festivo. El Fossar de les Moreres, en el Born, o la Plaza de la Virreina, en Gràcia, concentraron decenas de jóvenes ansiosos por el fin del estado de alarma.

El Born, el barrio de Gràcia y la Barceloneta concentraron la mayor parte de las aglomeraciones de jóvenes con ganas de fiesta. A las doce en punto la ciudad comenzó a recuperar el pulso de un sábado por la noche con gente moviéndose de un lado para otro bebida en mano y algunos turistas ávidos de descontrol.

Había ganas de fiesta en la ciudad y hasta el metro vio incrementada la presencia de gente en sus vagones como hacía muchos meses que no se veía una noche de sábado. A las doce, sin embargo, cerró sus puertas. La vida nocturna empezó a despertar pasada la tan esperada medianoche. Tras esa hora, empezaron las actuaciones policiales. La Guardia Urbana de Barcelona desalojó 6.500 personas en 31 espacios de la ciudad la primera noche sin toque de queda.

Concentraciones en toda España

Las concentraciones no se han reducido a Madrid y Barcelona. Otras ciudades como Valladolid han vivido una noche similar con cientos de jóvenes en las calles y decenas de llamadas al servicio de Emergencias 112, que alertaban de ruidos, molestias y fiestas en la vía pública.

También en Zaragoza, la policia local ha tenido que intervenir en varias concentraciones de jóvenes por beber en la via pública o no llevar mascarilla, y la Ertzaintza ha disuelto 'botellones' en Bilbao, Getxo, Berriz, Lemoa, Ordizia y Leioa.

En Andalucía, los bares de copas y discotecas pueden abrir desde la pasada noche hasta las 2.00 horas, lo que propició un ambiente festivo en muchos municipios y capitales de la región. Muchos criticaron la falta de medidas de distancia social y la ausencia de mascarillas de los que disfrutaban del sábado en la calle. En Sevilla, el ocio vuelve a ser nocturno em bares y discotecas, que habían adaptado sus horarios y costumbres al 'tardeo'. El personal ha abarrotado las terrazas este sábado y, por momentos, convertido las principales plazas de la ciudad en una improvisada pista de baile.

El fin del estado de alarma ha arrancado en Castilla y León con numerosos «y previsibles» botellones, más de medio centenar de denuncias por ruidos provocadas por fiestas, agresiones, quema de contenedores e incumplimientos de medidas Covid. Los principales incidentes se han concentrado en las capitales de Salamanca, Valladolid, Burgos, León y Ávila,

Detenidos en Palma

Un total de 16 personas, una de ellas menor, han sido detenidas en la noche de esta sábado en una concentración en la plaza de España de Palma, donde se congregaron alrededor de unas 300 personas para protestar contra el toque de queda que continúa vigente en Baleares, pese al fin del estado de alarma en el país.

Mediterráneo Digital
Autor: Mediterráneo DigitalWebsite: https://www.mediterraneodigital.com/
Políticamente incorrecto. Información, noticias y actualidad. Desde 2010.

Últimas noticias

stop abolicion 300x100