
El PDeCAT está atravesando una delicada situación económica. Sus afiliados han quedado reducidos hasta los 8.000 y han dejado de disfrutar de las jugosas partidas del Congreso de los Diputados al no tener un grupo propio. Lejos quedan los tiempos de opulencia de Jordi Pujol, cando eran la formación de la burguesía, la derecha catalana. Decisivos para la gobernabilidad en Cataluña y en Madrid.

El 'procés' partió en dos la histórica (y exitosa) coalición con Unió. Fue el principio del fin. Ahora, envueltos en una catarata de procesos judiciales, se han visto en la "necesidad" de recaudar fondos para Artur Mas, Carles Puigdemont y el resto de exconsellers de la Generalitat, que se encuentran en la prisión de Estremera. La deriva hacia la independencia los ha acabado devorando también a ellos.
Tal y como publica 'Libertad Digital', Carles Puigdemont ha comenzado a pedir fondos para poder quedarse en Bélgica. Hacienda ha denunciado al ex president y los ex consellers para que abonen su peculio el 1 de Octubre. Al mismo tiempo, la Audiencia Nacional amenaza con embargar todos sus bienes si no afrontan de manera solidaria una fianza de más de 6,2 millones de euros, acusados de los cargos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos.
A esto se le suma que Puigdemont, al estar cesado, ya no vive del Estado. Por eso, la situación le ha llevado a pedir dinero a los independentistas. En las redes sociales se ha podido leer este mensaje: "El Molt Honorable President Puigdemont necesita nuestro apoyo y en la medida de lo posible para cada uno de nosotros también necesita nuestra ayuda económica". Junto con el texto se adjunta un número de cuenta bancaria a nombre de Marcela Topor, esposa de Puigdemont.
Gràcies per complir amb el mandat expressat a les urnes L'ajut amb el Govern legítim mai serà suficient!
— Partit Demòcrata (@Pdemocratacat) 6 de noviembre de 2017
Solidaritza't pic.twitter.com/VoTg8NfLxv
El espíritu de Lola Flores está más vivo que nunca en el PDeCAT y también han pedido fondos para los exconsellers. El partido ha compartido en su cuenta de Twitter una imagen en la que muestran un número de cuenta para que los interesados puedan hacer transferencias para ayudar a los "presos políticos" catalanes y para sus familiares. "Solidaridad con los miembros del Govern legítimo encarcelados. Para hacer frente a los gastos jurídicos y el acompañamiento a los familiares", se puede leer en el mensaje publicado en sus redes sociales.
Este tipo de gestos se han convertido en algo habitual en el panorama independentistas catalán. Artur Mas fue condenado a pagar más de 5 millones de euros como consecuencia de la consulta ilegal del 9 de noviembre de 2014. Una multa, que según dijo el ex president, ponía en peligro su supervivencia económica ya que podrían embargarle todos los bienes.

Para evitar su bancarrota, la Asamblea Nacional Catalana y Ómnium Cultural iniciaron una recogida de fondos, la denominada 'Caixa de resistència' que consiguió recaudar más de 2 millones de euros para el expresident.
Artur Mas pide ayuda: 'Si tengo que pagar la multa al Estado, me quedaré sin nada' https://t.co/uB1F0sAat5 #Referéndum #Cataluña pic.twitter.com/26bDtutJcT
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 6 de septiembre de 2017