No y abstención. Éstas han sido las votaciones mayoritarias que Pedro Sánchez ha obtenido en su segundo intento para ser investido como presidente del Gobierno de España. Con la salvedad del PSOE y del líder del partido regionalista de Cantabria, todos y cada uno de los representantes de las formaciones políticas representadas en el Congreso de los Diputados han decidido que el líder socialista no será el próximo presidente de nuestro país. Una jornada intensa para la que se supone era la Nación con una de las democracias más avanzadas del mundo. Les invitamos a que pasen y lean la crónica de un día que quedará marcado en la Historia de España.
#DIRECTO El @Congreso_Es vota NO en la #SesiónDeInvestidura de @sanchezcastejon como Presidente del Gobierno.
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) July 25, 2019
SÍ - 124
NO - 155
ABSTENCIÓN - 67
#InvestiduraRTVE25J
No fue posible obtener la mayoría simple que el tercer apartado in fine de nuestro precepto constitucional número 99 exigía para que Pedro Sánchez se convirtiera en la cabeza del Ejecutivo de nuestra Patria. Con negociaciones de último momento, la vicepresidenta del Gobierno de España, Carmen Calvo y Pablo Echenique representando a Unidas Podemos, no han sido capaces de repartirse la tarta del pastel o, como dijo desde la tribuna de la Cámara Baja, Adriana Lastra del PSOE, el jarrón chino, que unos y otros, se habían creído que era España.
El Congreso vota NO a Pedro Sánchez
La dureza del marqués de Galapagar
Pablo Iglesias, el gran protagonista de este encuentro y quien hubiera sido el valido de los ministerios que su partido finalmente no ha podido conseguir, se subió a la tribuna del Congreso casi a puerta gayola, espetando al presidente en funciones: “¿usted se ha referido a nosotros en las últimas semanas con el respeto con que se debería referir a un socio de Gobierno?”, a lo que añadió: “usted es presidente del Gobierno con el apoyo de una moción de censura que nosotros sí nos creímos, pero ustedes no”. ¡Una bomba difícil de asimilar por los 123 socialistas que se retorcían en sus escaños! Sin duda en una cosa sí tuvo razón Iglesias: “es muy difícil negociar un gobierno de coalición a contrarreloj”.
El documento confidencial de las exigencias de Podemos para votar SÍ a la investidura de Sánchez
La derecha, firme contra Sánchez
Fiel a sus intervenciones que no dejan indiferentes a nadie, Albert Rivera, líder de Ciudadanos, recordó a todos los espectadores de este circo político que “hoy muchos estarán viendo con estupor la que nos ha liado usted (refiriéndose a Pedro Sánchez) y su banda. Ustedes han tratado a España como si fuera un botín a repartirse”. Como bien afirmó el líder naranja: “toda España paralizada por un Ministerio, esta es la realidad”, pero “España no es un botín a repartirse, es nuestra Nación”. ¡Una intervención que debió gustar al siempre polémico Gabriel Rufián, portavoz de ERC, pues se refirió a sí mismo como “uno de los de la banda”! ¿De verdad era el momento y lugar para hacer semejantes bromas?
#DIRECTO Gabriel Rufián, dando lecciones de política a los españoles. Un tío que cobra 85.719 euros de un país que odia. Pura coherencia #SesiónDeInvestidura#InvestiduraRTVE25J
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) July 25, 2019
Por su parte, el líder del Partido Popular, Pablo Casado, haciendo referencia al propio libro de Sánchez, le dijo al líder socialista que “parece seguir en el manual de resistencia en lugar del de buen Gobierno”. Aunque sin duda, la intervención más contundente contra el Ejecutivo que casi se conforma desde la izquierda parlamentaria, fue la del líder de VOX, Santiago Abascal, quien contundentemente afirmó a Sánchez y a sus capos que “ni venceréis ni convenceréis y no lo haréis porque esa paranoia del separatismo que es el separatismo nunca podrá con el Gobierno español”.
Magistral Abascal en el Congreso: 'VOX dice NO a Sánchez y a los capos del Frente Popular'
¿Conseguirá la izquierda helar la sonrisa del trío de Colón? Ahora sí, es oficial el pistoletazo de salida: si en el plazo de dos meses desde la pasada primera votación de investidura, ningún candidato obtuviera la confianza del Congreso, el Rey deberá disolver las Cámaras y convocar unas temidas, costosas e inciertas segundas elecciones generales. ¡Hoy más que nunca, Spain is different!