
Los 39 inmigrantes que permanecían en la azotea del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche desde las 21 horas del martes han abandonado la concentración a primera hora de esta jornada y han regresado al interior de las instalaciones.

La revuelta pedían el cierre del recinto y la cancelación de sus órdenes de expulsión, pero las protestas han concluido después de que los responsables policiales que han liderado la negociación durante toda la noche hayan logrado convencerles, en torno a las 9:25 horas de este miércoles, de que era imposible asumir esas peticiones y era mejor que finalizaran la protesta para evitar medidas más drásticas.
En torno a 60 inmigrantes, en su mayoría de nacionalidad argelina, iniciaron el motín. Fuentes de las Fuerzas de Seguridad han precisado que la revuelta comenzó cuando los internos hicieron presión sobre una puerta de seguridad y lograron reventar su cerradura. Desde ahí accedieron a la escalera de incendios y subieron a la azotea. Tras esto, la seguridad del CIE de Aluche avisó a la sala del 091.
Los primeros efectivos en llegar fueron dos equipos de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), pero ante la dimensión de la revuelta se reclamó apoyo a las Unidades de Intervención Policial (UIP), que también tardaron pocos minutos en acudir.
Aunque el objetivo de los internos era fugarse, fuentes policiales informaron desde los primeros minutos de que ninguno logró salir de las instalaciones del centro, situado en el número 51 de la Avenida de los Poblados, al sur de la capital, pidiendo "libertad" y "dignidad".
A lo largo de la noche, la cifra se redujo hasta 39. Ninguno de ellos se ha fugado y la Policía Nacional ha confirmado que en ningún momento han utilizado armas ni si han registrado heridos ni altercados.

El Ayuntamiento de Madrid, en contra del CIE
Por parte del Ayuntamiento de Madrid, acudieron a interesarse por la situación el concejal de Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, el de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, y los de distrito Esther Gómez y Guillermo Zapata.
Para garantizar una buena resolución se van a hacer turnos de permanencia frente al centro. Se invita a la ciudadanía. #CIEsNO
— Ahora Madrid (@AhoraMadrid) 19 de octubre de 2016
También se personó en el lugar Rafael Mayoral, actual secretario de Relación con la Sociedad Civil y Movimientos Sociales de Podemos, y los diputados regionales Pablo Padilla y Lorena Ruiz Huerta.
"Estamos a disposición de los negociadores y de observadores, esperando que todo se solucione cuanto antes manteniéndose la integridad de todas las partes y con respeto a los Derechos Humanos. Creemos que es nuestra obligación ante esta lamentable situación que se produce por la existencia de centros como este", afirmó Mayoral, quien recordó que "visitamos este centro hace poco" y que su partido ha cuestionado la existencia de estos lugares ya que "creemos que no se debe privar de libertad a alguien por una sanción administrativa".
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, trasladó personalmente y de manera telefónica a la delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, el apoyo municipal a las labores de mediación tras el motín en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, han informado fuentes municipales.
Para garantizar una buena resolución se van a hacer turnos de permanencia frente al centro. Se invita a la ciudadanía. #CIEsNO
— Ahora Madrid (@AhoraMadrid) 19 de octubre de 2016
Los centros de internamiento son instalaciones no penitenciarias creadas a la luz de la Ley de Extranjería donde se retiene a los inmigrantes, ya sea por mera estancia irregular en España o por la comisión de algún delito, en tanto se tramita su expulsión del país.
Según datos de 2014 del Defensor del Pueblo, 7.340 personas fueron internadas en los centros y en el 47,54% de los casos no se llegó a ejecutar la expulsión, lo que ocurre cuando no se identifica el país del que procede el afectado, es de un Estado con el que España no tiene acuerdos de repatriación o la medida no se ajusta a derecho y el juez ordena la puesta en libertad.

Motín en el CIE de Madrid. 60 argelinos se rebelan. Y Twitter se llena de comentarios... contra la Policía. Somos un país de RETRASADOS.
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 18 de octubre de 2016