
Este 21 de octubre el Consejo de Ministros se reunirá de manera extraordinaria para establecer las medidas que aplicará en Cataluña con la activación del artículo 155 de la Constitución. Una ejecución real que no se hará efectiva hasta finales de este mes, cuando el Senado las aprobará y quedarán hechos todos los trámites legales para ponerlas en marcha.

Elecciones autonómicas en enero
En primer lugar, según han publicado hoy diversos medios, el Partido Popular y el PSOE habrían llegado a un acuerdo para convocar elecciones autonómicas en Cataluña el próximo mes de enero. Ciudadanos quería que las elecciones fueran antes, pero también ha apoyado la decisión del Ejecutivo. Sin embargo, desde la Generalitat insisten en que su misión es convocar elecciones constituyentes.
Al parecer, tal y como anunció 'El Español' el Govern estaría pensando en declarar la independencia y acto seguido llamar a las urnas para unas elecciones constituyentes. Es decir, unas elecciones para constituir el Parlament de la nueva República catalana.

Se podría dar el caso que se convocaran paralelamente dos elecciones en Cataluña: las autonómicas, convocadas por el Estado español, y las constituyentes, convocadas por el Govern de Puigdemont para la formación de la República.
#155ESP PP y PSOE pactan un 155 con elecciones en enero... pero la Generalitat desobedecerá https://t.co/9noP6IE4kx pic.twitter.com/ilnCmsytqf
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 20 de octubre de 2017
Control de los Mossos d'Esquadra

En segundo lugar, el control de los Mossos d'Esquadra es otro de los objetivos fundamentales del Gobierno. Según señalan desde diversas informaciones, Josep Lluís Trapero sería destituido y el mando de la policía autonómica recaería en la secretaría de Estado de Seguridad, que está controlada directamente por el Ministerio del Interior.
José Antonio Nieto, Secretario de Estado de Seguridad, y exalcalde de Córdoba sería el encargado de gestionar a los Mossos d'Esquadra, en lugar del conseller Joaquim Form. Sobre la dirección interna de los Mossos, hay quienes apuestan por el número dos de Josep Lluís Trapero como relevo y nuevo mayor del Cuerpo. Sin embargo, otras teorías aseguran que el Gobierno estaría pensando en destituir a toda la cúpula actual de la policía catalana.
Probablemente, y dado el clima de tensión política en Cataluña, que se refleja dentro del propio cuerpo de seguridad, esta decisión puede ser la espoleta que produzca una rebelión interna. Cabe señalar, que existe una plataforma vinculada a la ANC que lleva por nombre 'Mossos per la independència'.

Igual que ocurre con la sociedad catalana, el Cuerpo está fracturado, partido en dos. Por tanto, el control del Gobierno será sin duda el puñetazo sobre la mesa que llevará a muchos agentes a desobedecer abiertamente a la nueva dirección y a seguir fieles a la Generalitat.
Puigdemont se bunkeriza: la unidad de élite de los Mossos blinda al president https://t.co/63Y3k64JUz pic.twitter.com/z6p6vLqOAz
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 20 de octubre de 2017
Control de TV3
En tercer lugar, TV3 podría ser el tercer gran objetivo del 155. "La Generalitat, los medios de comunicación y las fuerzas de seguridad tienen que ser neutrales". Así de tajante se ha mostrado esta mañana la secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen Calvo. Unas declaraciones que han hecho saltar las alarmas por un posible control de la televisión autonómica catalana, principal vía de difusión y órgano ejecutor de la propaganda nacionalista.
El director de TV3, Vicent Sanchis, ha reaccionado a las insinuaciones de una intervención en el programa El Món a RAC1. Cree que una intromisión en la televisión catalana "sería muy difícil de justificar" y apunta a que también sería "complicado alterar las lógicas de un medio como TV3 con un acto de fuerza".
Sanchis asegura que TV3 preocupa al Gobierno porque no tiene "pequeñas audiencias como algunas televisiones públicas en Cataluña. Hay medios privados y públicos que se podrían intervenir rápidamente para restablecer una pluralidad que no han tenido nunca", ha asegurado en la entrevista.
Si no es por el uso de la fuerza, es evidente que muchos profesionales de la televisión catalana se plantarán y no obedecerán las directrices de la nueva dirección impuesta desde Madrid.
Un periodista de TV3 se pone a saltar en directo sobre un coche de la Guardia Civil https://t.co/gIhiJKtdSY pic.twitter.com/mxMJ4Zg1LT
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 22 de septiembre de 2017