
Los grupos de Junts pel Sí y la CUP han registrado este lunes en el Parlament la proposición de ley de referéndum de autodeterminación con la que pretenden amparar la consulta que tienen previsto celebrar el 1 de octubre. Los diputados Joan Corominas y Marta Rovira, de Junts pel Sí y Benet Salellas con Gabriela Serra, de la CUP, han formalizado el trámite en el Registro de la Cámara. El registro pretende ser una respuesta a la decisión que tomará esta tarde el Tribunal Constitucional de suspender la reforma del reglamento del Parlament, aprobado la semana pasada, con la que pretenden acelerar la tramitación.

El articulado de la ley lo han suscrito finalmente 67 diputados independentistas, todos menos los cuatro independentistas que conforman la Mesa -por razones de procedimiento- y el diputado no adscrito Germà Gordó. El texto, tramitado por la vía de urgencia extraordinaria, ha quedado así registrado y el próximo paso será cuando la Mesa de la Cámara, en su reunión del día 16, lo admita a trámite.
En una comparecencia conjunta de los cuatro diputados, Lluis Maria Corominas, presidente de Junts pel Sí, ha matizado que cuando empiece a correr el trámite parlamentario elegirán el mecanismo que más les convenga dejando en el aire si será al final por lectura unica. El diputado ha expresado su sorpresa de la decisión que tomará el Constitucional al sostener que el mismo reglamento mismo Congreso o o el de la mayoría de parlamentos autonómicos contemplan aprobar una ley por lectura única sin necesidad de que lo sustente una mayoría cualificada y sin trámite de enmiendas. "Es un recurso por razón origen, preventivo y sin base jurídica", ha criticado Corominas.
Salellas ha expresado su confianza de que otros grupos, en alusión a Catalunya sí que es Pot, pueda dar apoyo al articulado. "Queda mucha partida por jugar. La fuerza de este país es la pluralidad y veremos conforme se acerca el momento como lograremos sumar a más gente", ha indicado. El diputado anticapitalista ha advertido que en estos últimos días se ha consolidado en Cataluña el "Estado de excepción" y ha subrayado que por primera vez desde 1978 el Constitucional suspenderá el reglamento de un Parlamento autonómico. "Hay actuaciones de la Guardia Civil, amenazas de Rajoy y Zoido. Nos quieren atemorizar. Pero ante tantas amenazas, seguimos con los acuerdos, no ceder y no dar un paso atrás".
La diputada socialista Alicia Romero ha considerado que la Mesa de la Cámara no debería admitir a trámite la proposición de ley porque no cumple los principios democráticos y de jerarquía normativa recordando que en su disposición final no asume el bloque de constitucionalidad. Tras lamentar que los dos grupos no se hayan tomado la molestia de explicar el contenido de la norma, Romero ha sentenciado: "No podemos compartir de ninguna forma su deseo de autodeterminación. Los partidos independentistas no lograron la mayoría de votos el 27-S".
#URGENTE Cataluña aprueba la reforma del Parlament para la 'ruptura express' en 24 horas https://t.co/oFeHN4PIXA pic.twitter.com/xGoSn0JRN1
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 26 de julio de 2017
