
Ha sido sin duda uno de los casos más mediáticos en la sempiterna guerra fratricida en el seno de la mal llamada 'extrema derecha' española. José Luis Roberto, presidente de España 2000 y dueño de Levantina de Seguridad, presentó una demanda en el año 2011 contra Ricardo Sáenz de Ynestrillas, dirigente falangista y ex líder de la AUN, que lo acusaba en sus segundas memorias 'La Reconquista del Estado' (Editorial Sepha) de tener trato con la mafia, el tráfico de drogas y lo vinculaba directamente con el mundo de la prostitución.

El libro narra, en primera persona, las vivencias de Ricardo Sáenz de Ynestrillas, el que fue uno de los grandes nombres de los movimientos identitarios de la década de los 90 en nuestro país.
"Tras su salida de la cárcel después de una absolución por el homicidio del parlamentario de HB Josu Muguruza, Ricardo Sáenz de Ynestrillas fundó el MSE, y poco después la AUN, aglutinando a diversas organizaciones representativas del fascismo español. Su actividad se centró en la campaña por la «Reconquista Nacional», precisamente allí donde España, como Nación y sentimiento patrio, como concepto, se ha perdido: Vascongadas, Navarra, Cataluña y Gibraltar, donde logró en 1998 izar la bandera española, lo cual no se hacía desde 1713. En estas segundas memorias políticas, Ynestrillas desenmascara escandalosos y reprobables comportamientos internos de la ultraderecha española a cuyos dirigentes, en su mayor parte, relaciona con mafi as, trata de blancas y prostitución, a la vez que acusa al Ministerio de Interior de infi ltrar a confi dentes sirviéndose para ello de «ultras» involucrados en acciones terroristas. El autor reconoce que ha quemado su vida, consumido por el odio y el empecinamiento debido a las muy duras y adversas situaciones que les ha tocado vivir a su familia y a él. Y, habiendo sido el líder del conocido como «mundillo patriota», termina por aborrecer precisamente de ese «mundillo» por intolerante, insolidario, rencoroso, nostálgico, inmovilista, xenófobo, nacionalista, homófobo y racista".
En los capítulos dedicados a José Luis Roberto, líder de España 2000, el autor llega a definir al abogado valenciano (y citamos de forma y manera literal) de "capo mafioso, proxeneta y confidente del Gobierno".
El político y escritor relata como el dueño de la empresa Levantina de Seguridad, colaboraba con "bandas de delincuentes" a quienes proporcionaba información para atracar a las personas a las que su propia empresa ofrecía labores de vigilancia.
Ante tales acusaciones, José Luis Roberto decidió querellarse.

Cuatro años después de la publicación del libro, y tras un largo proceso de instrucción, el Juzgado número 4 de Valencia decretó la apertura del juicio oral. Empezaba un largo proceso en los trinunales.
José Luis Roberto gana en primera instancia
Una vez admitida a trámite la querella, tanto Ynestrillas como la editorial SEPHA tuvieron que adelantar de forma solidaria la fianza de responsabilidad civil, cuyo importe era de 35.000 euros.
La defensa de José Luis Roberto pedía pena de prisión y una indemnización de 30.000 euros a Ricardo Sáenz de Ynestrillas por supuestas injurias y calumnias. El juicio se celebró el pasado 24 de marzo ante una gran expectación.
Finalmente, y aunque el juez ha acabado fallando a favor del líder de España 2000, la condena ha sido notablemente reducida.
La sentencia judicial en primera instancia ha dictaminado lo siguiente:
"Se condena a Ricardo Sáez de Ynestrillas Pérez como responsable directo de un delito de Calumnias, con atenuante de dilaciones indebidas, a multa de 12 meses con cuota diaria de 15 euros (5475€) con la responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago del artículo 53 del CP.
Se le condena al pago de las costas procesales causadas, incluida la de la acusación particular.
Se le condena a que indemnice a D. José Luis Roberto en la cantidad de 3.000€ responsabilidad de la que responde solidariamente, en base al artículo 212 la editorial SEPHA , más los intereses legales del articulo 576 LEC.
Además, el acusado deberá difundir públicamente, a su costa, los hechos probados y fallo de esta sentencia en un diario de tirada nacional".
José Luis Roberto: 'Contra la impunidad'
Tras conocerse la resolución judicial, y como era de esperar, las reacciones de los protagonistas no han tardado en llegar.
España 2000 y José Luis Roberto decidieron emitir un comunicado público alegrándose y felicitándose por su victoria ante los tribunales.
"Que sirva de ejemplo que no hay impunidad para quien injuria y que todos aquellos que basan su existencia en la mentira y la calumnia contra nosotros serán perseguidos y castigados.", escribía el propio José Luis Roberto en su cuenta personal de Facebook.
La defensa de Ynestrillas: 'Recurriremos'
Por su parte, el abogado de la defensa, el letrado madrileño Ignacio Toledano, no tardó en responder y adelantar su intención de presentar recurso al fallo en primera instancia.
"Cuando la Sentencia tiene, a nuestro honesto entender profesional, tantas vías de agua como esta ni que decir tiene que recurriremos. Recurriremos ante todas las instancias en las que ello sea posible y peleando hasta el último trámite", escribía en MEDITERRÁNEO DIGITAL.
"En la parte que me toca sólo puedo decir que creo en la libertad de expresión y que creo también en el derecho a emitir y recibir una información veraz, independiente y contrastada. Creo en la absoluta inocencia de Ricardo Saénz de Ynestrillas y en el pleno ajuste a Derecho de lo que ha escrito en su momento, así como en el recto proceder profesional de la editorial que defiendo. Ni que decir tiene que agotaré todas las posibles vías de actuación procesal en defensa de mi Cliente. Como seguro también va a hacer Ricardo dentro de su ámbito defensivo".
Se augura todavía una ardua y farragosa batalla judicial en los Tribunales.