
Carles Puigdemont ha declarado la independencia de Cataluña, pero la ha dejado en suspenso.

Declaración de independencia de Cataluña [PDF]
El presidente de la Generalitat ha afirmado solemnemente en esta jornada histórica del 10 de octubre ante el Pleno del Parlament que asume "el mandato del pueblo para que Cataluña se convierta en un Estado independiente en forma de república", pero ha propuesto que en las próximas semanas la cámara "suspenda el efecto de la declaración de independencia para emprender un diálogo para llegar a una solución acordada" con el Gobierno español.
#URGENTE | ¡Histórico! Puigdemont proclama el derecho de Cataluña a constituirse en un Estado independiente en forma de República
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 10 de octubre de 2017
#DIRECTO | Puigdemont propone suspender temporalmente los efectos de la DUI y apela a la mediación internacional
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 10 de octubre de 2017
Al inicio de su intervención ante el pleno del Parlament ha asegurado que su intención es rebajar la tensión con el Estado a raíz del proceso independentista y ha añadido: "Cataluña es un asunto europeo". También ha asegurado que "vivimos momentos excepcionales y de dimensiones históricas" en Cataluña, en un momento en el que es "consciente" de la dificultad que conlleva.

Como justificación a su intención de asumir "el mandato del pueblo para que Cataluña se convierta en un estado independiente en forma de república", Puigdemont ha hecho referencia a "un consenso amplísimo y transversal" que sostenía que el futuro "lo tenían que decidir los catalanes a través de un referéndum".
Sobre el intento de diálogo con el Estado ha interpretado que la respuesta ha sido "una negativa radical y absoluta y combinada con la persecución de las instituciones catalanas". "No somos unos delincuentes, ni unos locos, ni golpistas ni abducidos", ha dicho Puigdemont en castellano. "No tenemos nada contra España y los españoles", ha seguido para luego recurrir a la "relación que no funciona" para justificar su decisión.
#DIRECTO #10Oct
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 10 de octubre de 2017
Puigdemont resucita el 'España nos roba' en el Parlament: '16.000 millones de euros catalanes cambian de sede cada año' pic.twitter.com/NbI64tdYKi
El presidente catalán ha agradecido la colaboración de todas las personas que colaboraron en la organización de la consulta, ha hablado de los "violentos ataques policiales" contra los manifestantes y ha tenido palabras de recuerdo para las más de 800 personas que fueron atendidas.
El objetivo de las acciones policiales, ha dicho, era "sembrar el miedo", en lo que ha calificado de un hecho sin precedentes en las democracias europeas. Previamente, Puigdemont ha advertido que no se esperara de su intervención "ni amenazas de insultos".
#President @KRLS: “Avui assumeixo el mandat que Catalunya esdevingui un estat independent en forma de república” #Parlament #10Oct
— Govern. Generalitat (@govern) 10 de octubre de 2017
#President @KRLS: “Proposem suspendre efectes declaració independència per emprendre diàleg en properes setmanes” #Parlament #10Oct
— Govern. Generalitat (@govern) 10 de octubre de 2017
A partir de esa primera exposición, Puigdemont ha tirado del guion habitual del secesionismo para recordar la contribución de Cataluña a la modernización de España, su apuesta por la Constitución Española y "las 18 veces documentadas" que Cataluña ha intentado negociar con el Gobierno de todas las maneras posibles.
En ese capítulo también ha tenido un recuerdo para la sentencia del Estatut de "infausto recuerdo" y ha añadido que "el pueblo de Cataluña reclama desde hace años libertad para poder decidir y no hemos encontrado interlocutores en el pasado ni el presente".
Puigdemont también ha criticado el discurso del Rey. "El discurso de la semana pasada confirmó la peor de las hipótesis posible", ha añadido, antes de añadir que Cataluña se ha ganado el derecho a ser un Estado independiente.
Leer el discurso íntegro de Carles Puigdemont [PDF]