
Se cumplió el guión previsto. Lo habían dejado todo atado y bien atado. Pedro Sánchez, líder del Partido Socialista, ha sido investido como Presidente del Gobierno en la segunda votación, por un estrecho margen de 167 votos a favor (PSOE, Unidas Podemos, PNV, BNG, Nueva Canarias, Más País, Compromís y Teruel Existe), 165 votos en contra (PP, Vox, Ciudadanos, Coalición Canaria, PRC, CUP, Navarra Suma y Foro Asturias) y las decisivas 18 abstenciones de ERC y Bildu, que le han restregado desde la Tribuna del Congreso que su apoyo es ineludible para la legislatura que comienza. Por si quedaba el más mínimo atisbo de duda.

Un batiburrillo de siglas entre socialistas, comunistas, nacionalistas e independentistas insólito en nuestra democracia, y que no se repetía en España desde los años más trágicos del Frente Popular. Una excepcionalidad histórica sin precedentes desde 1936.
?️? #Investidura
✊? Pedro Sánchez, elegido presidente del Gobierno
✅ Sí - 167
⏹️ Abstención - 18
❌ No - 165— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) January 7, 2020
Sánchez anunciará en breve su nuevo Gobierno de coalición con la cuarta fuerza política, y aunque sea con un discurso y un programa absolutamente distinto al que prometió durante meses, se quedará en La Moncloa durante una de las legislaturas que se prevén más convulsas y polarizadas de la democracia.
Si miramos referentes, el Gobierno de España solo tiene un precedente histórico: el Frente Popular de la II República, que formarán ahora en versión 2.0, socialistas, podemitas, independentistas vascos, separatistas catalanes y los herederos de ETA.

Del Frente Popular del 36 al Gobierno socialcomunista del 2020. Entramos en un período de la historia absolutamente desconocido. O quizás no tanto.
?? "Es verdad. Ellos lo tienen todo. Todo, menos la razón"
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) January 7, 2020
? EXCLUSIVA. Salen a la luz graves irregularidades en el recuento oficial de las elecciones del 10N