El juez Pablo Llarena estudia acudir a la Justicia Europea por Puigdemont

Sexo Mercado

 pablo-llarena-tribunal-supremo

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena estudia preguntar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), con sede en Luxemburgo, si Alemania ha aplicado bien la orden europea de detención. Fuentes del alto tribunal han confirmado que el instructor de la causa contra los líderes del procés está volorando la posibilidad de plantear una cuestión prejudicial ante el TJUE acerca de la decisión marco relativa a la euroorden y a los procedimientos de entrega entre los Estados miembros. Si Llarena da finalmente este paso, se suspenderá el procedimiento de euroorden de Puigdemont mientras el tribunal de Luxemburgo resuelve.

Honey Girls Club

Desde que conoció la resolución del tribunal de Schleswig-Holstein de descartar la entrega del expresidente catalán por rebelión, a última hora de la tarde del jueves, el juez y la Fiscalía están buscando opciones para salvar ese delito, el que vertebra toda la causa abierta en el alto tribunal contra los líderes del procés, pero todas las fuentes consultadas admiten que el margen es escaso. Si Alemania no entrega a Puigdemont por rebelión en España no se le puede juzgar por ese delito. La posibilidad de acudir al Tribunal de Luxemburgo es la única puerta que ha visto por ahora el alto tribunal.

En esa cuestión prejudicial, el juez puede plantear una o varias preguntas tanto sobre si Alemania está aplicando correctamente el procedimiento de la euroorden como dudas que el propio instructor tenga para actuar a partir de ahora tras conocer la decisión de Alemania. Desde que se supo que el tribunal de Schleswig-Holstein descartaba la entrega por el delito de rebelión, desde algunos ámbitos jurídicos, incluido desde el alto tribunal, se han planteado dudas sobre si Alemania se ha excedido en el papel que le correspondía para decidir la entrega y ha entrado en el fondo de asunto (si hubo o no violencia y de qué alcance). El recurso de acudir a Luxemburgo permitiría que el tribunal europeo se pronuncie y, en caso de considerar que Alemania se ha extralimitado, se pueda replantear la situación.

En cualquier caso, la medida que se está planteando Llarena permitiría al instructor ganar tiempo tras la decisión tomada ayer por el tribunal de Schleswig-Holstein de descartar la entrega del expresidente catalán por el delito de rebelión. Si el juez opta finalmente por acudir a Luxemburgo, el trámite de la euroorden de Puigdemont quedaría paralizado hasta que la cuestión prejudicial se resuelva.

Esta cuestión puede también afectar a las órdenes de detención y entrega del resto de procesados que están fuera de España porque la justicia de Bélgica (donde están Antonio Comín, Meritxell Serret y Lluís Puig), Suiza (Marta Rovira y Anna Gabriel) y Reino Unido (Clara Ponsatí) podría optar por esperar a la decisión de Luxemburgo, ya que su respuesta también les afecta a ellos. En ese caso, la opción más factible es que se juzgue primero a los procesados que están en España y, más adelante, a los siete fugados.

En una nota presentada este viernes, la Fiscalía General del Estado ya apunta a la posibilidad de que la justicia alemana se haya extralimitado y plantea también la posibilidad de acudir al Tribunal Europeo. El Ministerio Público recuerda que la normativa europea recuerda que la tramitación de la orden europea de detención debe limitarse a valorar que los hechos sean constitutivos de un delito en el Estado que ejecuta la entrega (en este caso Alemania) "con independencia de los elementos constitutivos o la calificación del mismo".

The Play Clubs
Autor: El País

Últimas noticias

stop abolicion 300x100