El Gobierno de España ha respondido positivamente a la solicitud de la oenegé Proactiva Open Arms para poder desembarcar en un puerto español a las 87 personas que rescató su buque el pasado jueves en aguas del Mediterráneo. "Es un buque de bandera española y que no se preocupe porque tendrá un puerto de acogida en España", ha dicho la ministra de Trabajo y Migraciones, Miriam Monteys. "España cumple la ley y la normativa internacional", ha añadido. El puerto escogido es el de Algeciras.
Horas antes, el jefe de misión de la oenegé española, Ricardo Gatti, había informado de que el barco con los inmigrantes estaba esperando un puerto de destino mientras navegaba entre Túnez y Cerdeña. Ante el silencio a esas horas del Gobierno español, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, volvió a poner a disposición de la onegé la capital catalana.
#EXCLUSIVA ¡Alerta sanitaria! Inmigrantes con sarna, tuberculosis y VIH contagian a la Policía Nacionalhttps://t.co/mEiav8hET8
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 26 de julio de 2018
A menos de 24h de llegar a costas españolas, seguimos sin puerto donde desembarcar.
— Proactiva Open Arms (@openarms_fund) 6 de agosto de 2018
Después de huir de países de infierno, jugarse la vida #Med y 4 días de travesía a bordo, ¿ahora qué?¿qué les decimos? Sólo somos socorristas en un barco de salvamento que les salvamos la vida pic.twitter.com/xMBK5Ai9U6
El buque de rescate Open Arms ha desembarcado en España tras recibir la autorización del Ejecutivo español en dos ocasiones este verano con personas rescatadas en aguas del Mediterráneo. El pasado 4 de julio llegó a Barcelona con 60 inmigrantes a bordo y el 21 desembarcó en el puerto de Palma a una mujer de Camerún.
El buenismo del nuevo Gobierno de izquierdas ha convertido el reclamo de nuestro país en un efecto llamada a gran escala. Estamos viviendo un verano sin precedentes. A los inmigrantes que pisan suelo español se les acoge, ofrece sanidad gratis, educación, orientación laboral y, en el mejor de los casos, tienen derecho a acceder a un piso tutelado y a una paga mensual. Si todo va bien, en un plazo máximo de tres años podrían incluso obtener la nacionalidad. Aquí cabemos todos.
Los inmigrantes ilegales del #Aquaris podrán cobrar una ayuda de 532 euros al mes #Mediterráneohttps://t.co/cYqYtrjQ2c
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 11 de junio de 2018