
La Generalitat de Cataluña pagará contratos laborales de 1.000 euros a 86 inmigrantes en situación irregular, pero con un arraigo de al menos tres años en el Estado y dos años en Cataluña, en el marco de un plan piloto que se implementará a partir del año que viene en colaboración de las entidades sociales.

Lo ha explicado el consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir El Homrani, en rueda de prensa para presentar esta nueva línea de subvenciones para que entidades sociales puedan contratar a personas "en mayor situación de vulnerabilidad" y, así conseguir una autorización de residencia temporal.
El programa de formación y trabajo, cuya convocatoria de subvenciones tendrá lugar en septiembre, empezará a andar a principios de 2019 con vocación de continuidad y un presupuesto global de 1,5 millones de euros, y prevé que los contratos tengan una duración de un año.
El Gobierno aprueba que la Universidad será GRATIS para los refugiados https://t.co/MUCyA2LVEM
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 14 de julio de 2018
"Somos conscientes de que no damos respuesta a todo un colectivo, pero introducimos un papel muy interesante de reconocimiento y ayuda" que priorizará a la población más vulnerable, especialmente si hay menores a cargo, ha subrayado el conseller.
Sobre el salario, ha argumentado que éste no podría ser inferior a los 1.000 euros, que es el sueldo mínimo que reivindica este departamento, en lo que El Homrani ha considerado un "gran acierto" de la exconsellera Dolors Bassa.
Los inmigrantes ilegales del #Aquaris podrán cobrar una ayuda de 532 euros al mes #Mediterráneohttps://t.co/cYqYtrjQ2c
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 11 de junio de 2018
"La idea es que desde la administración ayudemos a regularizar la situación de estas personas, y ayudemos a empoderarlas", ha defendido El Homrani, que ha considerado que estos ciudadanos que participan de la sociedad están siendo excluidos por una situación administrativa.
Sanidad, clasesde idiomas y formación profesional
Durante el primer semestre, un total de 1.975 personas han iniciado el servicio de primera acogida, lo que representa un aumento del 14% de las solicitudes respecto al mismo periodo del año pasado.

Detectan a miles de refugiados que se van de vacaciones a sus países con dinero de las ayudas sociales https://t.co/jnkOjdWFTI
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 2 de agosto de 2018
El servicio permite a las personas que llegan al territorio una formación básica de lengua, una formación sobre el medio laboral, además de conocimientos sobre la sociedad catalana.
El inventario de plazas de residencia de la Generalitat para refugiados ha crecido un 65% el último año, y pone a disposición de este colectivo 1.807 plazas, de las que el programa estatal ocupa un total de 280 (un 15%).
Una web islámica explica a los musulmanes como vivir de las ayudas sociales en España https://t.co/RFe1OjFL0v pic.twitter.com/6F13woiua2
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 16 de julio de 2017