
♦ #StopCensura ¡Síguenos en Telegram!
El Gobierno ha publicado este jueves lo que denomina su procedimiento de actuación contra la "desinformación" que incluye, entre otras cosas, "examinar el pluralismo de los medios". Con esta orden, pretende vigilar a ciertos medios de comunicación para evitar lo que ellos denominan 'fake news'.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este 5 de noviembre ha publicado una orden del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, en la que aboga por "actuar contra la desinformación" y donde habla de "adopción de medidas" en el caso de atribución pública a un tercer Estado de las campañas de desinformación.
La cartera dirigida por Carmen Calvo señala en su escrito que los ciudadanos deben tener acceso a una "información veraz y diversa" y que se ve "cada vez más amenazada" por la "difusión deliberada, a gran escala y sistemática" de información falsa que quiere "influir en la sociedad".
En concreto, la orden indica que, con el objetivo de "atajar la desinformación", y a través del European Democracy Action Plan, se actuará para "incrementar" la integridad electoral y "garantizar" unos sistemas electorales "libres y justos"; y "examinar" los medios que se emplean para "interferir en sistemas democráticos", luchando contra la desinformación sobre la Covid-19 y en procesos electorales.
No solo eso, sino que el Gobierno aboga por "fortalecer" la libertad de expresión, "examinando la libertad y pluralismo de los medios de comunicación". Solo para los que piensen como ellos y sigan el discurso oficial.

La cartera de Presidencia señala en el documento que, para combatir la desinformación, "urge redefinir los aspectos implicados mediante la identificación de los órganos, organismos y autoridades que forman el sistema".
El Gobierno abre la puerta a CENSURAR los medios de comunicación que no sigan el discurso oficial
Quiénes realizarán esta vigilancia
El BOE informa, además, de quiénes serán los encargados de 'velar' por la seguridad de los ciudadanos en cuanto a desinformación se refiere.
Estos serán, principalmente, el Consejo de Seguridad Nacional, el Comité de Situación, la Secretaría de Estado de Comunicación, la Comisión Permanente contra la desinformación, las autoridades públicas competentes y el sector privado y la sociedad.
Así, será el propio Gobierno y no el departamento de ciberseguridad ni militar ni similares.
Entre las funciones, informa el texto, el Gobierno podrá realizar campañas de comunicación para contrarrestar esas 'fake news'. Entre los que pueden colaborar contra esta "desinformación" están el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Ministerio del Interior.
¡Censura! Facebook cierra la página oficial de MEDITERRÁNEO DIGITAL
Además, el Ejecutivo indica que podrá solicitar colaboración al sector privado, a los propios medios de comunicación, a expertos y a ONG para luchar contra este "fenómeno".
Para actuar, el Gobierno ha establecido varios niveles, siendo el primero la actuación a nivel técnico para detectar y realizar una alerta temprana para, si es necesario, "adoptar decisiones" y coordinar una respuesta "política-estratégica".
Ellos deciden que es verdad, que es noticia, que debes leer o cuál es la única realidad. El Ministerio de la Verdad que imaginó Orwell en su profética 1984.
Un juez cita a MALDITA tras la querella de MEDITERRÁNEO DIGITAL por su censura en las redes sociales