
♦ #StopCensura ¡Síguenos en Telegram!

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy en una entrevista en “Al Rojo Vivo” en La Sexta (¡cómo no!) la inminencia de una “reforma fiscal” acompasada al ritmo del crecimiento del país, porque según él España está "siete puntos por debajo" de la media europea. Habría que valorar también de que estado del bienestar gozan los europeos a cambio de pagar más impuestos. El jefe del Ejecutivo ha evitado concretar si se subirán el IVA, asegurando que lo que se buscará es “garantizar la justicia fiscal” y la “cohesión social” para “no dejar a nadie atrás”, pero sí ha reivindicado la necesidad de “aumentar la capacidad de ingresos públicos”. “Las costuras fiscales han saltado”, ha lamentado Sánchez por la crisis del coronavirus y ha defendido aumentar estos recursos públicos para fortalecer sistema. El presidente sí ha mirado a las grandes corporaciones o a tributos medioambientales como el objetivo de estas subidas, que no descarta también se amplíen a los “tramos más altos del IRPF”. Gobierna la izquierda, suben los impuestos y la presión fiscal. No falla.
Este incremento de los recursos públicos es clave para la conformación de unos nuevos Presupuestos que, no obstante, estarán condicionados a las ayudas de la Unión Europea. Sánchez ha asegurado que quiere sacar estas cuentas adelante con el mayor número de partidos políticos posibles y ha cambiado la denominación de la “geometría variable” -que consiste en compatibilizar acuerdos con Ciudadanos y ERC- a la “geometría absoluta” porque la “unidad es una obligación”. El presidente ha defendido la “inteligencia política de Ciudadanos, que ha ocupado un espacio de acuerdo que ha dejado vacante el PP”. No obstante, el jefe del Ejecutivo ha señalado que desde los 155 escaños que representa el Gobierno de coalición hasta los 176 votos para superar el trámite parlamentario de las cuentas públicas, “la voluntad y responsabilidad del Ejecutivo es tender puentes a quienes quieran sumarse”.

Sobre la relación con ERC, Sánchez ha deseado que aparquen sus demandas independentistas para “anteponer la agenda de la reconstrucción”. “Qué van a aportar como solución”, se ha preguntado. Ante la eventualidad de un adelanto electoral en Cataluña, el presidente ha destacado que viven en un constante clima preelectoral y que espera que tras estos comicios la región entre “en una fase de estabilidad y concordia”. No obstante, Sánchez ha vuelto a “tender la mano” a la Generalitat y ha asegurado que la agenda del reencuentro que entregó a Torra en su reunión en Barcelona a principios de febrero “sigue plenamente vigente” pero que esta interlocución tendrá que celebrarse siempre dentro del “marco de la legalidad”.
El paro se dispara un 28% en junio

En cuanto a la relación entre los socios de Gobierno, el presidente ha considerado que “la coalición se ha soldado” durante la crisis sanitaria y que los ministros de Podemos han sido “leales”. El Ejecutivo está, en palabras del presidente, “más fuerte que nunca” y ha anticipado que “la legislatura durará cuatro años”.
El presidente del Gobierno defiende que, con los datos con los que contaba el Ejecutivo en el mes de marzo, “rotundamente no” decretaron tarde el estado de alarma.#SánchezARV
— laSexta (@laSextaTV) July 2, 2020
https://t.co/iYdtc2C7bd
“El Estado de Alarma llegó tarde”
Pedro Sánchez ha reconocido que “con la información que tenemos hoy, tendríamos que haber decretado el estado de alarma mucho antes”. El jefe del Ejecutivo sí matiza que con la “información que teníamos entonces, actuamos a tiempo, incluso antes que muchos otros países”. El presidente del Gobierno ha asumido “en primera persona” todos los errores que haya podido cometer su equipo, pero sí ha querido reseñar que todas las decisiones se tomaron “en base a criterios científicos y no a supercherías como en otros lugares”.

Se disparan los empadronamientos de okupas para poder cobrar el Ingreso Mínimo Vital
Sobre las críticas de la oposición de que la tardanza en actuar provocó la saturación del sistema sanitario, Sánchez se ha preguntado si en caso de haber propuesto en febrero un estado de alarma, cuando había pocos contagios y ningún muerto, estos partidos que ahora le critican hubieran apoyado en el Congreso un estado de alarma tan restrictivo como el que se aprobó después. “El PP en está crisis ha actuado diciendo “dónde está el Gobierno que yo me pongo enfrente””, ha lamentado. Y ha aprovechado para volver a hacer un llamamiento a la unidad porque “es lo que quiere la ciudadanía”. “La unidad no es un regalo ni una cesión al Gobierno, es una obligación de Gobierno y oposición”, ha defendido.
En la primera entrevista que concede en televisión desde que se produjera la pandemia del coronavirus, el presidente ha asegurado que ahora estamos mucho más preparados de lo que lo estábamos entonces y ha defendido la coordinación entre Estado y comunidades autónomas que tienen los mecanismos para detectar y aislar los casos que se den. Sánchez ha llamado a “disfrutar la nueva normalidad” pero sin “bajar la guardia” porque “el virus sigue ahí”.
5 informes internacionales sitúan a España entre los peores países del mundo contra el coronavirus