
Madrid amanecía sumida en el caos circulatorio provocado por la protesta de miles de taxistas que han paralizado el Paseo de la Castellana, una de las arterias principales de la capital.

En la tertulia política de "En la boca del lobo", de Radio Ya, que analizaba el conflicto que enfrenta al gremio con los vehículos VTC, tanto Rafael López-Diéguez como Jorge Garrido, representantes de dos de las fuerzas políticas coaligadas para las Elecciones al Parlamento Europeo y que concurrirán bajo la denominación "ADÑ" -Alternativa Española y FE de las JONS- se han posicionado inequívocamente a favor de los taxistas.
Es de ley. Es de justicia.
— Coalición ADÑ (@ADNcoalicion) 28 de enero de 2019
ADÑ con el taxi#SomosADÑ pic.twitter.com/KYmPDS6OGh
López-Diéguez acusaba a las empresas VTC de aprovecharse de un marco regulatorio favorable para ejercer una competencia desleal al taxi. Señalaba igualmente el peligro de que el sector del taxi sea sustituido por un oligopolio de potentes compañías multinacionales que, tras acabar con el taxi, impongan ya sin competencia condiciones peores para los usuarios de las que ahora mismo ofrece el taxi. "Eso es lo que, aseguraba, sucede ya en muchas ciudades del mundo".
Por su parte Jorge Garrido hacía hincapié en el modelo de precarización del empleo que traen consigo multinacionales como UBER y CABIFY, y advertía de que no deja de ser un aviso para otros muchos sectores productivos que igualmente verán como este modelo empresarial va a amenazar su subsistencia. Aunque ambos condenaron cualquier tipo de violencia que pueda darse durante las protestas, Jorge Garrido dijo comprender la vehemencia de los taxistas en sus protestas dado que "se están jugando su modo de vida, su trabajo actual y el de sus hijos en el futuro".