
♦ #StopCensura ¡Síguenos en Telegram!
La segunda la de infecciones que está sufriendo España hace peligrar el rebote económico y, por lo tanto, amenaza con agudizar la crisis. Ya advirtió el Banco de España en sus estimaciones, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo reafirma en la revisión que hace de la economía española y que ha publicado este miércoles. "En medio de una segunda oleada de infecciones, el incipiente repunte económico corre peligro", afirma el organismo, al tiempo que apunta que "preservar la salud de la población sigue siendo una máxima prioridad" y que "resulta crítico asegurar la efectividad de las nuevas medidas de contención y la preparación del sistema sanitario para poder hacer frente a nuevos brotes, así como para adquirir y distribuir una vacuna cuando esté disponible".

En el mencionado documento el Fondo mantiene por ahora su estimación de crecimiento para este año. O más bien, de desplome económico: una caída del 12,8%. En cambio, para el año que viene mejora las cifras en casi un punto, y pasa de prever un crecimiento del 6,3% a señalar un 7,2% "apuntalado por la utilización del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE y sus efectos de generación de confianza".
Pero esta mejor, insiste, podría verse empañada por "un progreso más lento que el previsto en materia de vacunas y tratamientos, un Brexit sin acuerdo, una escalada de las tensiones comerciales podrían empañar aún más las perspectivas" y, como y se ha señalado,"un fracaso a la hora de controlar nuevos brotes"
La advertencia se produce, además, en un momento marcado por el enfrentamiento entre el Gobierno y especialmente la Comunidad de Madrid por la disparidad de criterios ante cómo se debe afrontar el incremento de casos, y con España convirtiéndose otra vez en protagonista de la segunda ola en Europa.
Incremento de la pobreza
El documento del organismo que dirige Kristalina Georgieva también hace una clara y preocupante advertencia sobre el impacto que la crisis tendrá sobre la sociedad española: "Las disparidades socioeconómicas, que ya eran altas antes de la Covid-19, van camino de ahondarse, y es probable que aumente la pobreza".
El FMI, que destaca "el fuerte apoyo de las medidas de política económica en respuesta a la crisis", estima que "las personas con contratos de trabajo precarios, muchas de ellas jóvenes, con escasa cualificación y empleadas en los sectores más afectados, han sido quienes han sufrido el mayor impacto".
