El karma. O la mejor lección de vida para los que intentan dar clases de ética con el dinero de los demás. Buenísmo directamente en vena. Para enmarcar.
El diario 'Politikstube' ha publicado este 11 de julio una historia de lo más curiosa. Ante la avalancha de solicitudes de asilo y la presión social de los grupos de izquierda, diversos landers (o estados federales) de Alemania idearon una original iniciativa para poder acoger a más inmigrantes... sin entrar en números rojos.
#ÚltimaHora Welcome refugees! El Gobierno anuncia que España acogerá a 500 refugiados más al mes https://t.co/ahcGbcsEWD pic.twitter.com/PxxYJbiooP
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 12 de julio de 2017
Cada persona que estuviese a favor de acoger a refugiados podía firmar gratuitamente un documento ante notario. Bajo su cuenta y riesgo. Como era de esperar, la avalancha de progres que se sumaron a la campaña y se apresuraron a ir a rubricar el papelito fue infinita.
Sin embargo, lo que implicaba ese compromiso oficial iba mucho más allá de subir una foto para el postureo de las redes sociales: era un aval de garantía, por el que cada persona se comprometía, ante notario, a hacerse cargo de los gastos adicionales de los refugiados acogidos en el país.
Llegan a España 56 #refugiados (más): piso, educación, sanidad y 426 euros https://t.co/BOhp10x2ip pic.twitter.com/yjfMbl1TC7
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 28 de abril de 2017
Teniendo en cuenta que en los dos últimos años Alemania ha recibido a 1.170.000 exiliados los costes se prevén elevados... y las facturas ya han comenzado a llegar.
Madrid dará 400 euros al mes, tarjeta sanitaria y piso gratis a los refugiados
22.000 euros por acoger a dos sirios
Es lo que le ha ocurrido a Christine Emmer-Funke, una alemana de 61 años de edad que aceptó ser garante de los refugiados en Alemania. Ahora el gobierno alemán le reclama 22.000 euros de gastos en servicios sociales por adoptar a una pareja siria de recién llegados.
Emmer-Funke ha contado a los medios de comunicación alemanes que ella no sabía que firmar esos papeles implicaría tener que correr con la cuenta. Tampoco se leyó la letra pequeña.
George Clooney, activista pro #refugiados, se va de Londres por los atentados islamistas https://t.co/UYsm4oFZRT pic.twitter.com/CMj3NsVfAP
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 10 de julio de 2017
Esta mujer teutona, activista feminista, sindicalita y de izquierdas, le pide ahora al Gobierno que se hagan cargo de la factura y que el gasto lo asuman los contribuyentes alemanes "por solidaridad".
De hecho, tanto Emmer-Funke como otros firmantes han presentado una demanda contra las decisiones de los servicios sociales y los centros de trabajo para no tener que hacer frente a lo que en su día aceptaron con su firma.
Famosos millonarios piden donaciones para traer más #refugiados a España https://t.co/Y51FC8tJGs #TuSillaSuRefugio pic.twitter.com/wF75LXPq6G
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 23 de junio de 2017
Christine cuenta que, tras ver las imágenes de la guerra de Siria quiso ayudar y como ella muchos alemanes más, pero que "no sabía" que tenía que correr ella con los gastos.
¿Qué reciben los refugiados cuando llegan a Europa?
Las condiciones de vida que los refugiados obtienen cuando llegan al país teutón, como sucede en España, son bastante favorables. El Gobierno de Merkel les proporciona techo, manutención, servicios sanitarios y ropa. Además de eso, una ayuda de 143 euros mensuales durante los tres primeros meses. En esos primeros 90 días, se les dan además clases de alemán y formación profesional. A partir del cuarto mes, reciben entre 287 y 359 euros por persona y 84 euros por cada hijo. Además, se incluyen los costes de alojamiento, las medicinas, la calefacción y otros bienes de primera necesidad hasta el momento en que encuentren un empleo. Si es que eso alguna vez ocurre.
[VÍDEO] Así son los pisos que el Estado alquila gratis a los refugiados https://t.co/9IyCIuaOca #Refugiados pic.twitter.com/qtZFWCDHr8
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 3 de mayo de 2017
Para poder financiarlo, Alemania destinó 10.000 millones de euros solo en 2015.
Como el número de peticiones seguía aumentando, el Gobierno comenzó los trámites para que los que estuviesen a favor de acoger a más refugiados se hicieran cargo de una parte de los gastos que acarrea. Y la campaña de la izquierda progre y la avalancha de firmas fue brutal. Hasta ahora
Animamos fervientemente al Gobierno de España que habilite la misma iniciativa y que los que estén a favor de acoger a los refugiados se hagan cargo directamente de los gastos. La solidaridad bien entendida, empieza por uno mismo. ¡Así sí! Welcome refugees!
La Sexta inicia una campaña para que España acoja a 17.387 refugiados https://t.co/rdphQFPFHd #Islam #Refugiados pic.twitter.com/L1ztDumbUZ
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 6 de junio de 2017