
Su autor, Erik Canale, trata de ayudar a quienes no son felices en su trabajo y creen que otra vida es posible.
Si tu ocupación laboral no te satisface. Si alguna vez has pensado en dejar tu trabajo pero no lo hace por temor a la incertidumbre. O si tu espíritu te impulsa a explorar nuevos horizontes. Cualquiera de estos y otros pueden ser buenos motivos para buscar el modo de abandonar la zona de confort. Algo parecido le sucedió al autor del libro que vamos a comentar. Una obra que lleva publicada tan solo dos meses, pero que en ese corto tiempo se ha ganado el interés de muchos. En el dia que dije basta se muestra cómo es posible hacer realidad un proyecto.

Acerca del autor
Erick Canale nació en Italia y llegó a trabajar en el comité de dirección de una empresa multinacional muy importante. Mucho dirían que era una persona de éxito, ya que no solo llevaba años trabajando en oficinas, sino que en 2011 le propusieron ir más allá, ofreciéndole un puesto que ni los más optimistas habían pensado que fuera posible.
Lejos de sentir que había llegado a lo más alto de su carrera, esa oportunidad fue la que le impulsó a dar un giro radical. Es cierto que a nivel económico no podía decir nada malo, pero su trabajo no le estaba aportando algo que considera esencial: una sensación de satisfacción plena. No sólo rechazó el nuevo cargo, sino que abandonó la empresa y comenzó a buscar su auténtico objetivo.
En estos momentos, Canale tiene una agencia de marketing y ha desarrollado proyectos online que son referentes en sus respectivos sectores. Además, ayuda a otras personas a lograr lo que un día se decidió a hacer él mismo.
Contando su experiencia para demostrar que es posible
El libro de Erick Canale reúne muchas de las experiencias que el autor ha ido viviendo a medida que perseguía su sueño. Han sido 6 años desde que dejara un futuro para muchos muy prometedor, y comenzara a forjar un nuevo destino. Algunas de las situaciones se repiten en historias de otros emprendedores, ya que hay cosas que ocurren una y otra vez. Por ello se puede decir que el libro es una ayuda para quienes en estos momentos están dando un giro al timón de sus vidas o se plantean hacerlo.
Aunque este no es simplemente un manual de autoayuda ni nada por el estilo. También se reúnen reflexiones, conclusiones a las que se llegan a través de probar y ver qué tipo de cosas funcionan y cuáles es mejor ni plantearse. Se muestran las preguntas más habituales cuando alguien se plantea emprender, qué dudas surgen e incluso las cosas que pueden hacer que alguien no se atreva a dar el primer paso. También habla de cómo evitar que la falta de resultados a corto plazo nos desanime y volvamos a un lugar en el que no nos sentimos a gusto.
Este manual también reúne conceptos técnicos necesarios para poner en marcha un proyecto. Se muestra cómo no hay dos vidas que debemos tratar de conciliar, como se dice en muchas ocasiones. La vida es una sola, y en ella deben coexistir tanto lo personal como lo laboral, en un conjunto que lo conforma todo. Y por ello, todo debe ir en un mismo sentido y complementarse para lograrlo. También se habla acerca de las diferencias que hay entre tener un espíritu de emprendimiento y acceder al autoempleo, que en ocasiones se expone como si fuera lo mismo, pero que son conceptos muy diferentes. En cualquier caso el libro ayuda a quienes están en uno y otro lugar.

El día que dije basta es un libro práctico y cercano
A través de sus páginas, quien hoy está al frente de su propia agencia de comunicación y marketing habla sobre el día en el que se dio cuenta de que lo personal y lo profesional están unidos de forma irremediable. De cómo para ser feliz hay que sentir que estás haciendo algo en la vida que proporcione mucho más que unos buenos ingresos.
Erick Canale no se limita a exponer los episodios de su historia para que otros traten de copiarlos. Da ideas prácticas para que cada uno convierta su idea en algo real. Desde cuáles son las acciones estratégicas a seguir hasta elementos casi imperceptibles, ligados a las capacidades de cada uno para superar factores negativos.
Se trata de un libro cercano también, porque en él se expone la experiencia vivida, algunos de los episodios más relevantes de este camino. Estas experiencias se convierten en consejos claros y sencillos, que pueden usarse como plano inicial para desarrollar nuestro propio camino. Un camino que empieza por decir basta a una vida que no aporta nada significativo, y atreverse a seguir adelante pese a aspectos que pueden ir en contra de esta idea.
Otro de los aspectos más significativos es una lista de reglas a seguir para verlo todo en perspectiva y de un modo equilibrado. Y las frases de tres personajes importantes de la historia en las que se puede resumir el conjunto del libro.
Un libro del que todos podemos extraer algo de valor
El día de dije basta no es solo un libro para emprendedores. Tampoco para quienes necesitan un empujón que les ayude a salir del agujero en el que sienten que están metidos. Es cierto que la incertidumbre y los miedos que ha despertado la crisis lleva a mucha gente a emprender y buscar formas de ganarse la vida por sus medios. Pero también hay quienes por esos motivos no se atreven a dar el paso y dejar un trabajo que no les hace felices.
Todos en realidad podemos sacar lecciones prácticas que nos ayuden. Tanto quienes ya están en proceso de crear un negocio propio, como quienes sienten que pueden dar más de lo que están dando en estos momentos. Pero sobre todo, para quienes creen firmemente que ser felices es un derecho y no un privilegio.