El Gobierno achaca la caída del consumo de alimentos a que las familias 'salen más a comer fuera'

La caída del consumo alimentario en los hogares que se refleja en el recorte del volumen de la cesta de la compra que se adquiere en los supermercados no se debe a la escalada de los precios. O, al menos, no exclusivamente. Las ganas de salir a comer fuera de casa tras los confinamientos se han traducido en un fuerte repunte del consumo extradoméstico y han influido en el desplome de la demanda directa de alimentos.

Leer más...

Directos al abismo: el 26% de los españoles, en riesgo de pobreza

La tasa de riesgo de pobreza o exclusión social en España -que mide el porcentaje de población con riesgo de pobreza, carencia material y social severa y baja intensidad de empleo- bajó en 2022 hasta el 26% a pesar del impacto de la inflación en las rentas familiares, debido a la mejora de la economía y el empleo, en comparación con la tasa del 27,8% que se registró en 2021, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Leer más...

El Banco de España advierte de que este año medio millón de hogares ya no podrán pagar la hipoteca

El BdE espera un impacto relevante de la subida de los tipos de interés sobre hogares hipotecados, empresas endeudadas, fundamentalmente pymes, y las cuentas de las administraciones Públicas. La escalada del precio del dinero aplicada por el Banco Central Europeo para contrarrestar la inflación impactó con fuerza en las economías de estos tres agentes ya en 2022 y seguirá haciéndolo este año según el informe de estabilidad financiera elaborado por el supervisor.

Leer más...

El Gobierno riega a los sindicatos con 56 millones de euros en subvenciones

Los sindicatos viven bien con los gobiernos del PSOE. Es un hecho objetivo que se puede constatar en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa ha disparado las subvenciones que reciben CCOO y UGT, los principales sindicatos de clase de nuestro país. Esta misma semana, el Consejo de Ministros volvía a aprobar una subvención de 17 millones de euros para las organizaciones sindicales. Se trata de la misma cifra récord que concedieron el año pasado y que supone duplicar lo que daba en ayudas a este sector el Gobierno de Mariano Rajoy (8,8 millones). En los cuatro años de Gobierno de PSOE y Podemos, se han pagado a los sindicatos 56,6 millones de euros del erario público, 21,4 millones más que los últimos 4 años de Rajoy en Moncloa.

Leer más...

Ford Valencia presenta un ERE y despide a 1.144 empleados

La dirección de Ford ha presentado este viernes su propuesta para ajustar su plantilla en la factoría de Almussafes (Valencia), que irá reduciendo su carga de trabajo en modelos convencionales para centrarse en los eléctricos a partir de 2025.

Leer más...

Desastre total: el mes de enero acaba con 215.000 empleos menos

El mes de enero, que siempre es negativo para el mercado laboral, terminó este año con la pérdida de 215.047 puestos de trabajo y el aumento de 70.744 personas en las listas del paro registrado del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), un comportamiento del mercado de trabajo muy similar al que ha tenido lugar en el país históricamente en los meses de enero y que, por tanto, no supone que el empleo se haya ralentizado especialmente.

Leer más...
Mostrar más publicaciones

Últimas noticias

stop abolicion 300x100