
El presidente y líder del PSOE insiste en el "compromiso cumplido" de su Gobierno, mientras a la oposición le pide "remar en la misma dirección"

En el fin de semana previo al Congreso del PSOE, en las filas socialistas se van encajando las piezas y los intereses de las diferentes autonomías. También esbozando la línea fuerte de su discurso. Y una destacada será "la descentralización de instituciones públicas", que tradicionalmente se establecían en Madrid. Pedro Sánchez llegó a pedir este domingo: "Un debate sereno, leal, pero también honesto, de la necesidad de que muchas de estas instituciones públicas salgan de la capital de España"
El presidente acudió a Ponferrada (León). Y allí se encontró con una reclamación del secretario general castellanoleonés, Luis Tudanca, que enlaza con la polémica generada desde Valencia por Ximo Puig. "España es mucho más que Madrid", arrancó el líder regional en Castilla y León, 24 horas después de que el presidente valenciano insistiese en una "segunda transición territorial" y en la necesidad de la "descentralización", siempre con Madrid en el foco. Y Pedro Sánchez se sumó a esa línea, esgrimiendo que "la descentralización" es necesaria para poder "hablar de un desarrollo equilibrado" desde el punto de vista territorial, llevando organismos públicos fuera de Madrid y con un cambio en la financiación autonómica.
"Este país necesita equilibrio e inversiones territoriales. Zapatero hizo un esfuerzo", había dicho Tudanca, y tras citar organismos estatales que se trasladaron a otras provincias, añadió que Sánchez lo está haciendo, citando un centro de la Seguridad Social ubicado en Soria. Pero el líder regional pidió: "Necesitamos más, merecemos más", apelando a que las "heridas en las cuencas mineras y la España despoblada está siendo muy dolorosa". En su opinión, cambiar esa dinámica "pasa por la descentralización política y económica". Según Tudanca, es "la herramienta más fuerte que tenemos".
Pedro Sánchez, en el cierre del acto, entró en el capítulo de inversiones, como le habían pedido sus compañeros de filas. "He defendido la necesidad de descentralización de las instituciones públicas en nuestro país". A futuro inmediato, pidió "un debate sereno, leal, pero honesto" para valorar "que muchas instituciones salgan de la capital de España". Citó el ejemplo del INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España que se estableció en León con Zapatero. Subrayó que "la unidad de drones del ejército se queda en León". Y sobre todo, lo que quedó fue una invitación a reactivar la disputa con el Gobierno de Madrid, que Isabel Díaz Ayuso ha sabido también rentabilizar en beneficio propio. Siempre Madrid en el foco.
Dentro de su Gobierno, la apuesta por la descentralización es compartida, pero hay ministros que defienden que se debe llevar a cabo sobre los nuevos organismos o subsedes que se creen. Es decir, que lo nuevo se lleve fuera de Madrid, pero se duda de que se puedan cambiar de sede organismos ya constituidos. Consideran que eso supone un problema importante en cuanto al traslado de funcionarios y personal.
Pedro Sánchez acepta que Barcelona sea 'cocapital' de España
