¡Todos a la cárcel! Rato y Blesa, condenados por las 'tarjetas black'

Sexo Mercado

rato

Rodrigo Rato y Miguel Blesa han sido condenados por un delito continuado de apropiación indebida por el caso de las tarjetas black. Así lo ha dictado la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que considera al que fuera presidente de Bankia y Caja Madrid, y a su antecesor en la caja, respectivamente, "autores" del citado delito, imponiendo las penas de cuatro años y medio de prisión para Rato y seis años para Blesa.

Honey Girls Club

La sentencia, de 259 páginas, condena también al resto de acusados -un total de 65 personas, entre ex directivos y ex consejeros de las entidades- por el mismo delito, en calidad de "colaboradores". La única excepción es la del que fuera director financiero de la caja, Ildefonso Sánchez Barcoj, al que califica también de "cómplice de la operativa que contribuyó a mermar el caudal de la entidad bancaria".

En el caso del resto de acusados, el tribunal que preside Ángela Murillo impuso penas que oscilan entre tres meses y cuatro años de prisión. Así, en el caso de Sánchez Barcoj, la Sala le impuso dos años y seis meses de cárcel. Conviene precisar que el tribunal absolvió a Rato, Blesa y Sánchez Barcoj del delito de administración desleal del que venían acusados.

El tribunal señala a Blesa como la persona que "propició" el uso de una tarjeta corporativa "al margen de las retribuciones convenidas contractualmente", advirtiendo de que la dedicó "a atenciones netamente personales, en detrimento" de la caja. La Sala le acusa de usar la tarjeta con el "caudal de Caja Madrid", así como de facilitar tarjetas VISA de empresa a los miembros del consejo de administración de la entidad y a los integrantes de la comisión de control, para que pudieran disponer de ella "sin justificación del gasto". De esta manera, Blesa "viabilizó" un dinero "que acrecentaba a la dieta".

Las penas

En cuanto al resto de condenados, el tribunal impuso cuatro años de cárcel a José Antonio Moral Santín, Francisco Baquero, Estanislao Rodríguez-Ponga, Antonio Romero, José María de la Riva, Rodolfo Benito, José María Arteta Vico, Gonzalo Martín Pascual, Mercedes Rojo, Francisco José Moure, Jorge Gómez Moreno, Juan José Azcona, Gerardo Díaz Ferrán, Pedro Bedía y Darío Fernández Yruegas.

The Play Clubs

Al que fuera secretario de Estado de Hacienda, José Manuel Fernández Norniella, le condena a tres años de prisión e impone dos años y seis meses a Ricardo Romero de Tejada y Picatoste, Ramón Espinar Gallego, Alberto Recarte, Jesús Pedroche, Ignacio de Navasqües, Luis Blasco Bosqued, Pablo Abejas, Rubén Cruz Orive, Antonio Rey de Viñas, Antonio Cámara, Carmen Cafranga, Javier de Miguel Sánchez, Eugenio Gómez del Pulgar, Juan Gómez Castañeda, Francisco José Pérez Fernández, Miguel Ángel Abejón, Cándido Cerón, Fernando Serrano Antón, Alejandro Couceiro y José Acosta.

La pena impuesta es menor para Eduardo Torres Posada, Beltrán Gutiérrez Moliner y José María Buenaventura Zabala, a los que condena a dos años de cárcel, junto a los ex directivos Matías Amat, Ricardo Morado, Ramón Ferraz, Mariano Pérez Claver, Enrique de la Torre, Juan Astorqui, Carlos Martínez Martínez, Carmen Contreras, Carlos Vela, Rafael Spottorno y Ramón Martínez Vilches.

Las lista de condenas la completan María Enedina Álvarez y José Ricardo Martínez, con dos años de cárcel también, seguidos de Arturo Fernández, Virgilio Zapatero, Francisco Javier López Madrid, Santiago Javier Sánchez, Manuel Rodríguez González y Gabriel Moreno Flores, con un año y seis meses de prisión. Por otra parte, Juan Iranzo, Miguel Corsini, Jorge Rábago y Luis Gabarda fueron condenados a un año de cárcel.

Los acusados gastaron 12,5 millones de euros, entre los años 2003 y 2012, con las llamadas tarjetas black. El tribunal que ha juzgado el caso reconoce que fue el antecesor de Blesa en Caja Madrid, Jaime Terceiro, el que "acordó dignificar las retribuciones de los consejeros a través de una tarjeta VISA que vendría a complementar las dietas que ya recibían".

No obstante, advierte de que el que fuera presidente de la caja en 1988 dejó constancia de que esas tarjetas "eran exclusivamente para gastos de representación, en el desempeño de su función de consejeros". "Con esa tarjeta, se habilitaba disponer de un límite de dinero como compensación de los esfuerzos y dedicación a la entidad", reconoce el tribunal en relación a las tarjetas que se aprobaron en la época de Terceiro.

 

Mediterráneo Digital
Autor: Mediterráneo DigitalWebsite: https://www.mediterraneodigital.com/
Políticamente incorrecto. Información, noticias y actualidad. Desde 2010.

Últimas noticias

stop abolicion 300x100