La organización 'Lo Nuestro', que se define como una "asociación identitaria que pretende auxiliar a los españoles, así como acercar nuestra cultura y el deporte a la juventud con delegaciones en Murcia, Elche, Alicante y Valencia", puso en marcha una campaña de recogida de alimentos a las puertas de una concurrida cadena de supermercados de la ciudad ilicitana.
Esos productos, recogidos por voluntarios, iban a ir íntegramente destinados para las familias españolas más desfavorecidas. Sin embargo, el Ayuntamiento repudió públicamente esta acción, que calificó abiertamente de "racista".
Por la presión ciudadana en muchos aytos d Murcia prohibieron las rocogidas d Lo Nuestro, pero lo han hecho en Elche pic.twitter.com/tdKPIugNHA
— Murcia Diversa (@MurciaDiversa) 10 de julio de 2017
Para el Ayuntamiento de Elche, gobernado por una coalición de izquierdas formada por PSOE, Compromís y Partido de Elche, se trata de una campaña "xenófoba" y, de hecho, emitió un comunicado oficial condenando los hechos y denunciando a los organizadores.
"El Ayuntamiento de Elche quiere expresar su más enérgica repulsa hacia la iniciativa llevado a cabo esta mañana por un grupo de ultraderecha que a las puertas de una cadena de supermercados ha llevado a cabo una recogida de alimentos exclusivamente para españoles".
"Este equipo de gobierno quiere dejar claro la necesidad de ayudar a cualquier ciudadano que lo necesite sin hacer distinción entre nacionalidades, razas o culturas en un ambiente de auténtica solidaridad exento de provocaciones".
#EXCLUSIVA Un informe oficial revela que el 70% de las ayudas al alquiler son para inmigrantes https://t.co/C3exFFHehl pic.twitter.com/4YhXSwJMHR
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 27 de junio de 2017
Los voluntarios de 'Lo Nuestro' necesitan protección policial
Según informan desde la asociación, varios grupos de personas se acercaron al puesto de recogida de alimentos y les insultaron. "Una panda de energúmenos que se ha acercado a insultarnos y han provocado todo tipo de actos vandálicos tanto en el supermercado Hiperber como en el resto de negocios colindantes", denuncian desde la plataforma.
Elche: policía protegiendo a nazis de Lo Nuestro. pic.twitter.com/gFaThUo3aw
— @_Tankred) 8 de julio de 2017
Por si esto fuera poco, el consistorio municipal dejó entrever que se alegraba del rechazo mostrado por los ciudadanos. "El Ayuntamiento ilicitano rechaza cualquier tipo de actuación xenófoba como es esta recogida de alimentos "sólo para españoles" y felicita a la ciudadanía por condenar estas iniciativas que no contribuyen a garantizar la convivencia", explicaron desde el comunicado oficial.
Al parecer, solo se puede ser solidario con quien la clase política quiera serlo. La criminal acción de esta asociación tan solo consistía en colocar un puesto y recoger aquella comida que los ciudadanos quisieran donar de forma totalmente voluntaria.
#EXCLUSIVA Los yihadistas detenidos viven en España de las ayudas sociales https://t.co/xDvPMsJoKF pic.twitter.com/Q4O1mIz1fd
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 28 de junio de 2017
Boicot y agresiones de la izquierda
El pasado 8 de julio, la asociación anunció que las plataformas de Izquierda Respuesta Popular (Elche) y Plataforma Crida Contre el Racisme (Alcoy) habían convocado una manifestación ilegal frente a los puestos de recogida de comida. Debido a la presión y tras recibir numerosos insultos y agresiones verbales, decidieron trasladarse a otro punto de Elche.
Resulta desconcertante pensar que, si la comida fuera a parar a los refugiados que llegan a España o para personas de otras nacionalidades, no hubiera pasado nada. De hecho, hace unos meses, una plataforma recogió medicamentos para los sirios y no sufrió ningún tipo de incidente ni fueron catalogados de xenófobos. Es más, las autoridades les apoyaron y alabaron "su altruismo". Olvidan que, la solidaridad bien entendida, empieza por uno mismo.
Prohibido si eres español: Madrid abre un comedor social sólo para inmigrantes https://t.co/QMMmH8Kwxt pic.twitter.com/b7WtiZCkhx
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 27 de diciembre de 2016