
La decisión de Consum de apostar por el español y eliminar el valenciano en el etiquetado de sus productos de marca blanca provocó un sinfín de reacciones en las redes sociales de cargos públicos y asesores del Consell y de las Cortes Valencianas vinculados a Compromís.

El revuelo no se quedó en la protesta pública. Tras conocer la polémica, responsables de dos consellerias en poder de este mismo partido (Educación y Economía) contactaron con directivos de Consum para meter presión a la cooperativa.
.@Consum retira el valencià del seu nou etiquetatge de productes. Una mala notícia. pic.twitter.com/2taXwr1kYJ
— Joan Sanchis (@JoanSanchis) 8 de febrero de 2018
Las críticas vertidas por cargos políticos contra la segunda empresa en facturación de la Comunidad Valenciana -que han recogido entidades y asociaciones de corte nacionalista- han propiciado una campaña de boicot contra la cadena de supermercados, que emplea a más de 15.000 personas distribuidas en cinco autonomías españolas.
La política lingüística de Consum suscitó ayer un aluvión de reproches, aunque el primer tuit se publicó, en realidad, el pasado jueves cuando Joan Sanchis, asesor del secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedeu, compartió el primer mensaje en las redes sociales.
Alguna volta he usat TW per a felicitar a @consum. Hui toca demanar-los que rectifiquen. Han eliminat l'etiquetatge bilingüe castellà - valencià. Alguna explicació @consum?
— Carlos Villodres (@vicarlos) 9 de febrero de 2018
Para Sanchis, el uso exclusivo del español en las referencias propias es una «mala noticia».

Una malíssima notícia que @Consum haja deixat d'etiquetar els seus productes també en valencià, un pas enrere i una decepció, jo que sempre els he defensat i sóc client
— Amadeu Mezquida (@AMezquida) 9 de febrero de 2018
Y, de hecho, propuso iniciar una campaña para instar a la cooperativa a recuperar el doble etiquetado. La libertad del nacionalismo: o conmigo o contra mí.
Compromís protesta por la bandera de España en los cuarteles de la Guardia Civil https://t.co/REiXrAK25w #Valencia pic.twitter.com/DQjx0VjnP9
— MEDITERRÁNEO DIGITAL (@MediterraneoDGT) 26 de marzo de 2017